Un panorama lluvioso en el territorio dominicano dará la bienvenida al invierno, el cual inicia este sábado, 21 de diciembre, a las 05:20 de la mañana.
Este 21 de diciembre concluye el otoño en el hemisferio norte, que incluye a la República Dominicana, dando paso a la estación de invierno, que se extiende hasta el 20 de marzo de 2025.
El invierno trae consigo una mejora en las temperaturas y también en esta época las noches son más largas y el día es más corto, por lo que habrá menos horas de sol.
De hecho, desde hace varias semanas se ha estado apreciando esto, ya que, por ejemplo este viernes, el sol salió a las 7:07 de la mañana y se ha estado ocultando a las 6:08 de la tarde.
Pronostican lluvias para el fin de semana previo a Nochebuena por vaguada prefrontal
Esta estación durará aproximadamente 88 días y 23 horas, y terminará el 20 de marzo de 2025 con el comienzo de la primavera, según el Observatorio Astronómico Nacional de España.
El comienzo del invierno en el hemisferio norte coincide con el comienzo del verano en el hemisferio sur.
Lluvias y temperaturas agradables
Este fin de semana se prevé lluvias en el territorio dominicano debido a la incidencia de una vaguada prefrontal y otros factores locales.
Este sábado, día que inicia el invierno, prevalecerá abundante humedad sobre el territorio dominicano y el apoyo de la vaguada y los efectos locales originarán incrementos en la nubosidad y las lluvias continuarán ocurriendo en gran parte del país, siendo moderadas a fuertes en ocasiones, según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
Este sábado se prevén lluvias en especial durante la tarde sobre el Gran Santo Domingo, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Cristóbal, Peravia, Azua, Sánchez Ramírez, Duarte, Monseñor Nouel, La Vega, Hermanas Mirabal, Santiago, San Juan, Elías Piña, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, entre otras cercanas, hasta primeras horas de la noche. El domingo también se esperan lluvias en varias provincias.
2024 fue caluroso
El año 2024 será el más cálido en los registros y el primero en superar el umbral de calentamiento de 1.5 °C con respecto al periodo preindustrial, límite marcado por el Acuerdo de París, anunció este lunes el observatorio europeo Copernicus.
Después de que se registrara el segundo noviembre más cálido en los catastros, «hay una certeza de que 2024 será el año más cálido en los registros» y la temperatura promedio superará «en más de 15 °C el nivel preindustrial», informó el servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.
Fuente:
diariolibre.com