Ayuda psicológica en casos de estrés postraumático por caso Jet Set

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición mental que puede ocurrir luego de experimentar un evento traumático, un hecho aterrador, impactante o peligroso, tal como la tragedia tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrida el pasado martes 8 de este mes.

“No solo los sobrevivientes, sus familias, los rescatistas y el personal de salud necesitan apoyo psicológico”, afirmó este miércoles el neurocirujano José Joaquín Puello.

El también presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar detalló que la repetición continua de las escenas suele ser el síntoma más frecuente, acompañado de náuseas, falta de apetito, insomnio, taquicardia, falta de respiración, irritabilidad y ánimo decaído.

¿Cómo se brinda la ayuda?

Ernestina Castro Salazar, psicóloga con PhD en neurociencias, indica que el primer paso ante la ocurrencia de una catástrofe es dar soporte mediante los primeros auxilios psicológicos.

Castro Salazar aclara que no todos los involucrados llegarán a desarrollar estrés postraumático, por lo que una evaluación por parte de un profesional es indispensable. 

“En muchas ocasiones, el paciente se desconecta de la realidad por el trauma, está en negación, está en shock”, señala.

La docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) destaca que aplicando técnicas de relajación y de reforzamiento emocional se puede ayudar al paciente a respirar y controlar el estado de exaltación. 

“No hay que forzarle a hablar porque está pasando por un proceso muy difícil”, acotó.

En el caso de niños y adolescentes, Castro insta a contarles la verdad del suceso de un modo manejable, porque ocultarles información podría generar otros trastornos a futuro.

La especialista llama a unirse como nación, porque a nivel colectivo se viven momentos de angustia que generan ansiedad.

“La red de apoyo no puede faltar para dar contención, ya sea familiares, amigos, el jefe del trabajo”, destacó.

En caso de requerir administración de fármacos, el paciente es referido a psiquiatría.

Ante una tragedia, recordó que existen cinco etapas del duelo y que cada persona no las vive al mismo ritmo o en el mismo orden: negación, ira, negociación (sentimiento de culpa), tristeza profunda y aceptación. 

Si pasados unos 12 meses el paciente no supera el episodio, pasa a ser un duelo patológico con altas posibilidades de desarrollar trastorno bipolar, trastorno de ansiedad generalizada y en los casos más extremos, ideación o intentos suicidas.

  • Castro reconoce que en el país faltan más psicólogos formados en urgencia y primeros auxilios, especialidad que, de momento, deben estudiar fuera del país.

Asistencia psicológica

Hasta el mediodía de ayer miércoles, la atención de salud mental, psicólogos y psiquiatras del Servicio Nacional de Salud (SNS) había ofrecido un estimado de 264 consultas a familiares y pacientes afectados por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set

La directora de Asistencia a la Red del SNS, Rubelina Santos, explicó que esta cantidad es estimada porque muchas consultas ofrecidas, por prudencia y circunstancias, no pudieron ser debidamente registradas con los datos del paciente. 

En la zona del hecho fueron ofrecidas alrededor de 96 asistencias psicológicas, 89 en el Traumatológico Darío Contreras y 32 en el Ney Arias Lora; 24 en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), otras 22 en el Hospital Marcelino Vélez Santana y una en el Moscoso Puello.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *