Autoridades inspeccionan haitianos indocumentados en Friusa

Altos cargos dominicanos visitaron este sábado una zona cercana al hoyo de Friusa en la región este de República Dominicana, para confirmar que no se han producido nuevos asentamientos de haitianos indocumentados, después de que a mediados de esta semana arrestaran a centenares y destruyeran viviendas.

Estas acciones forman parte de la estrategia nacional orientada a preservar el orden territorial, proteger áreas vulnerables frente a nuevas ocupaciones ilegales y garantizar el cumplimiento de los protocolos internacionales de derechos humanos en los procesos de control migratorio, destacó el Ministerio de Interior y Policía en un comunicado.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y su homólogo de Defensa, Carlos Férnandez Onofre, encabezaron un recorrido de inspección en la comunidad de Mata Mosquito, en la provincia de La Altagracia, donde se produjeron los arrestos y la destrucción de las viviendas, de acuerdo a las autoridades.

La visita de inspección, en la que también participaron los más altos cargos de la Policía Nacional y de la Dirección General de Migración, coloca el sello a una semana en la que las Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional (AI) emitieron críticas al proceso.

El miércoles, AI pidió al Gobierno de la República Dominicana poner fin «de inmediato» a las expulsiones colectivas de haitianos y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación.

El Gobierno dominicano respondió legitimando su derecho a disponer de las medidas migratorias que considere pertinentes.

La denuncia 

El propio presidente dominicano, Luis Abinader, respondió a Amnistía Internacional indicándole que «vaya a trabajar en Haití, que vaya a ocuparse de la situación de los derechos humanos en Haití. Que no abandonen a Haití y a la comunidad internacional también que lo haga. Nosotros, y mi responsabilidad, es defender a la República Dominicana».

El jueves pasado, el secretario general de la ONU, António Guterres, criticó la implantación del protocolo de verificación migratoria en los hospitales de la República Dominicana, algo que solo en un día ha derivado en la detención de 87 pacientes haitianas embarazadas y próximas a dar a luz.

  • La ONU se refería a una de las medidas que ha adoptado el Gobierno dominicano para arreciar las deportaciones de haitianos indocumentados, y que consiste en detener a las haitianas que acudan a hospitales maternos a alumbrar.

«(La medida) puede repercutir rápida y negativamente en las personas que buscan atención sanitaria -entre ellas mujeres a punto de dar a luz- y que no quieren hacerlo porque creen que los hospitales no son lugares seguros», apuntó ese día el portavoz de la Secretaría, Stéphane Dujarric.

El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití también emitió críticas el jueves a las repatriaciones al condenar «con la mayor firmeza toda forma de discriminación y toda violación de los derechos fundamentales» de que serían víctimas los haitianos que residen en la República Dominicana.

El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití también emitió críticas el jueves a las repatriaciones al condenar «con la mayor firmeza toda forma de discriminación y toda violación de los derechos fundamentales» de que serían víctimas los haitianos que residen en la República Dominicana.

La Cancillería de República Dominicana respondió ese mismo jueves que las repatriaciones de ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular se llevan a cabo en el marco de la ley, y corresponden a la responsabilidad «irrenunciable» del Estado dominicano de preservar el orden público, la estabilidad nacional y la seguridad de sus ciudadanos.

Mata Mosquito es un sector muy cercano al área turística de Bávaro, donde sectores nacionalistas señalaban que era una especie de «pequeño Haití» y exigían de las autoridades la intervención en el lugar para deportar a los haitianos.

República Dominicana ejecuta desde octubre pasado un amplio operativo de deportación de haitianos indocumentados.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *