Libros usados e intercambio acercan a la lectura

La tecnología ha transformado la manera en que accedemos a la lectura, pero los libros usados siguen siendo una opción valiosa para quienes buscan no solo sumergirse en el conocimiento, sino también dar una nueva vida a ejemplares que, con el paso de los años, se convierten en tesoros literarios.

Una muestra de la vigencia de este mercado es Libro Reliquia (@libroreliquia) que, durante más de 20 años, ha ofrecido a los lectores una cuidada selección de obras que, según su propietario, Manolo Patrocino, “son difíciles de encontrar”.

Su pasión por la lectura fue lo que lo llevó a emprender en este nicho. “He estado envuelto de manera muy activa en gestiones culturales vinculadas al mundo del libro. La lectura es, para mí, uno de los hobbies más fascinantes”, asegura. 

La búsqueda de los tesoros literarios

Los libros que Libro Reliquia ofrece vienen de diversas fuentes. “Provienen de diferentes librerías de España, ubicadas en páginas de Internet y de proveedores locales”, comenta Patrocino. 

Con una red de contactos que abarca tanto librerías físicas como digitales, la empresa logra acceder a títulos difíciles de conseguir. Para ello, cuentan con un agente de envío en España, que recibe los paquetes y los hace llegar a Santo Domingo por barco. 

El costo de estos libros es uno de los mayores atractivos. El clásico “Marinero en tierra” de Rafael Alberti, por ejemplo, se comercializa en Amazon por 14.20 dólares (aproximadamente 840 pesos a la tasa de cambio actual), mientras que en Libro Reliquia se puede adquirir por 350 pesos.

Patrocino explica que el precio varía dependiendo de varios factores. «Depende del autor, la demanda, el contexto, las gestiones y los gastos de envío, las comisiones, la escasez, el año de publicación, la calidad de la encuadernación, la temática, etcétera».

Resalta que la literatura universal es la más accesible dentro de su plataforma, con obras como novelas, poesía, ensayo y teatro que comienzan desde tan solo 150 pesos.

Las razones por las que un cliente busca un libro usado son variadas. “Algunos lo hacen por la escasez. Son ediciones agotadas, difíciles de encontrar, y para conseguir este tipo de material es obligatorio recurrir a este tipo de librerías”. 

Además, muchos compradores buscan estos ejemplares por razones de coleccionismo. “Tenemos clientes que son coleccionistas. Andan buscando primeras ediciones, libros firmados por los autores, ediciones artísticas, antiguos o simplemente están realizando una investigación y necesitan bibliografía”, explica. 

A lo largo de los años, Libro Reliquia ha brindado apoyo bibliográfico a investigadores en áreas como historia, filosofía y literatura, facilitándoles materiales difíciles de conseguir.

Un ejemplo reciente es el envío de 36 libros sobre los 12 años de Joaquín Balaguer a un joven investigador que está trabajando en su tesis doctoral en Nueva York.

Los más buscados 

La oferta de la plataforma incluye una gran variedad de géneros, pero la novela es, sin lugar a dudas, el más demandado.

Entre los títulos más vendidos se encuentran clásicos universales como “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, “Los Miserables” de Víctor Hugo, “Anna Karenina” de León Tolstói y “Los tres mosqueteros” de Alexandre Dumas. 

Otros títulos populares incluyen “La broma” de Milán Kundera, “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez, “La casa de los espíritus” de Isabel Allende y “1984” de George Orwell.

Patrocino asegura que el negocio de los libros usados tiene un alcance mucho mayor de lo que algunos podrían pensar. Los clientes que buscan estas lecturas provienen de todos los sectores sociales y profesionales. 

“Ricos y pobres, de todas las clases sociales, de todas las áreas del saber humano: historiadores, filósofos, lingüistas, profesores universitarios, abogados, jueces, poetas, estudiantes, coleccionistas, aficionados”, destaca. 

¿Es un negocio lucrativo? Pese a que tiene su demanda, Patrocino deja claro: “No es un negocio para hacerse rico. Se sobrevive”. Para él, lo más satisfactorio es poder compartir su pasión por la lectura con quienes verdaderamente aprecian un buen libro.

Bibliorefri: reciclaje y lectura al alcance de todos

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/04/25/bibliorefri-a26841e5.jpg

Infografía

Bibliorefri convierte refrigeradores en anaqueles para libros. (FUENTE EXTERNA)

¿Qué tienen en común un refrigerador abandonado y un libro olvidado? Para Laura Vizcarra Hernández la respuesta es simple: ambos merecen una segunda oportunidad. 

Así nació el proyecto Bibliorefri (@bibliorefri), una iniciativa innovadora que transforma refrigeradores inservibles en bibliotecas comunitarias. Originado en México y replicado en República Dominicana, este proyecto fusiona lectura, arte urbano, reciclaje y conciencia social, ofreciendo una puerta accesible al mundo de la lectura a través de libros usados.

La idea de convertir refrigeradores en anaqueles para libros surgió en México, gracias a la creatividad de Vizcarra. En su ciudad natal, Culiacán, Sinaloa, era común ver refrigeradores abandonados en las calles, convirtiéndose en basura.

“Algunos los usaban como comederos para vacas o improvisadas hieleras”, cuenta. Ante esta problemática, surgió la pregunta: ¿por qué no reutilizarlos de una manera significativa? Así fue como les dio una nueva vida. 

“No solo los llenamos de libros usados y nuevos, también los convertimos en obras de arte”, explica Vizcarra. Con la colaboración de artistas plásticos, tanto emergentes como reconocidos, e incluso niños de escuelas públicas, los refrigeradores fueron transformados en coloridas bibliotecas comunitarias. Este concepto tomó forma bajo el lema: “Lectura fresca: alimento para la mente y el espíritu”.

El objetivo de Bibliorefri es acercar a las comunidades a la lectura, promover la cultura del reciclaje y fomentar el arte. 

Ana Gerónimo, escritora dominicana y gestora cultural del proyecto en República Dominicana, añade: “Para mí, es una forma de dar acceso a muchos a viajar con la imaginación, descubrir historias que transforman vidas y rescatar artículos desechados, dándoles una segunda oportunidad”.

La respuesta de la comunidad ha sido notablemente positiva. “La gente se ha apropiado de ellos. Se emocionan, donan libros, los cuidan”, asegura Gerónimo. 

En República Dominicana ya se han instalado cinco Bibliorefri y están en camino al sexto. La participación de la comunidad ha sido clave: los maestros y la población local se han involucrado activamente con donaciones de libros y apoyo durante las inauguraciones.

Incluso algunos docentes han compartido testimonios de estudiantes que han encontrado libros que los han marcado profundamente.

Además, en las escuelas públicas donde se encuentran los Bibliorefri, se han realizado talleres de escritura creativa. “Como resultado, hemos logrado publicar varios dibujos y relatos en una revista regional, realizados por estudiantes de 7 a 12 años”, comenta Gerónimo.

La magia de los libros usados

Los libros que se encuentran en los Bibliorefri son, en su mayoría, usados. Para Vizcarra, esto no es solo una forma de economizar recursos, sino una forma de darles una segunda vida a esos relatos que de otra manera podrían terminar en la basura

“Les damos una segunda vida a esas historias y evitamos que terminen en la basura. Es una cadena virtuosa: reciclamos refrigeradores y también relatos”, afirma.

En cuanto a la demanda de libros, esta varía según el contexto. Entre los estudiantes de secundaria, los cómics y la ciencia ficción son los más populares. En el bachillerato predominan las novelas, mientras que en el caso de los más pequeños, los cuentos «literalmente vuelan», como dice Vizcarra. 

“No solo se toman libros: también los devuelven o donan otros. Se crea un circuito informal pero poderoso de lectura compartida”, explica. Además, Bibliorefri ha logrado captar el interés de muchos escritores que, al enterarse de la iniciativa, han donado sus obras para ser distribuidas en los refrigeradores.

El carretón de libros RD

En pleno corazón de la ciudad —y también en otros rincones del país— rueda un proyecto que está acercando los libros a la gente, sin etiquetas ni exclusiones. Se trata de El carretón de libros, una iniciativa nacida en 2019 con una misión clara: fomentar el hábito de la lectura en República Dominicana.

¿Cómo? A través del préstamo gratuito de libros y un montón de actividades educativas y culturales que giran en torno a la magia de leer.

Este proyecto, gestionado por una ONG sin fines de lucro, reimagina la biblioteca como un espacio abierto, accesible y divertido. No importa tu edad, tu bolsillo, ni qué tipo de libros te gustan: si tienes curiosidad lectora, este lugar es para ti.

Su colección abarca todos los géneros y temas, así que siempre hay algo nuevo por descubrir.

Además del préstamo de libros —que puedes llevarte a casa por 15 días—, el carretón organiza encuentros con escritores, cuentacuentos, tertulias, exposiciones y más. Todo pensado para que la experiencia de leer se convierta en un verdadero plan cultural y lúdico.

¿La dinámica? Súper sencilla: te registras con un formulario, eliges tu libro y lo devuelves en dos semanas. ¿No te dio tiempo de terminarlo? Puedes renovarlo por otros 15 días. Y si quieres sumar tu granito de arena, también puedes donar libros para que otros lectores sigan disfrutando.

  • Actualmente, El carretón de libros tiene presencia en la Zona Colonial, el Mirador Sur y Moca, así que si andas por ahí, ya sabes: acércate, date una vuelta por sus estanterías abiertas y déjate llevar por el poder de las palabras.

Intercambia Libros RD

¿Te imaginas poder cambiar esos libros que ya leíste por otros nuevos, sin gastar ni un peso? Eso es exactamente lo que hace Intercambia Libros RD, una iniciativa que está promoviendo el acceso a la lectura y dando nueva vida a los libros usados.

A través de un sistema de intercambio comunitario, este evento permite a los lectores darle un giro a sus colecciones y descubrir nuevas lecturas sin tener que comprar nada.

  • ¿Cómo funciona? Súper fácil. Llevas los libros que ya has leído y no te interesa volver a leer. Luego, exploras las estanterías y eliges los que te atraigan. ¡Y listo!

Intercambias tus libros por los que has seleccionado, todo de manera gratuita. También puedes donar libros para que otros los disfruten o sigan el mismo ciclo de intercambio.

Y no solo eso, en muchos eventos de Intercambia Libros RD también puedes encontrar libros completamente gratis, porque el objetivo es que todos tengan acceso a la lectura, sin barreras económicas.

Algunos puntos de intercambio incluso ofrecen descuentos en libros usados, promoviendo el reciclaje literario y ampliando el acceso a más personas.

Con más de 500,000 libros donados, este proyecto está cambiando la vida de muchos lectores en todo el país. Así que, si eres amante de los libros, mantente al tanto de sus redes sociales, ya que están siempre moviéndose por diferentes lugares de la República Dominicana. ¡No hay excusas para no leer!

Cafecito del Parque

Si eres amante de los libros y te encuentras por el Parque Iberoamericano, no puedes dejar de visitar Cafecito del Parque, el primer librero público para intercambio de libros de la República Dominicana. La idea es simple: trae ese libro que ya leíste y cámbialo por uno que te llame la atención, sin ningún costo.

Además, siempre son bienvenidas las donaciones de libros, para que todos los que visitan el parque puedan disfrutar de nuevas lecturas.

El Cafecito no es solo un espacio para intercambiar libros. También cuenta con un teatro al aire libre donde se realizan eventos, y en sus estanterías encontrarás verdaderas joyas literarias.

Es el lugar perfecto para que tanto niños como adultos disfruten de la lectura y el aprendizaje, mientras pasan un buen rato en familia o con amigos.

Si pasas por ahí, aprovecha para hacer un trueque literario, donar tus libros y, por supuesto, disfrutar de la experiencia única que ofrece este rincón literario en el Parque Iberoamericano.

SDQ Lee

Si eres un apasionado de los libros y vives en Santo Domingo, SDQ Lee es el lugar ideal para ti. Esta plataforma se especializa en la venta de libros y accesorios literarios, pero también organiza actividades donde puedes intercambiar libros usados por tan solo RD$50 cada uno.

Estos intercambios solo se realizan en sus eventos presenciales, los cuales puedes seguir en su Instagram para estar al tanto de cuándo y dónde se llevan a cabo.

Durante estas actividades, SDQ Lee lleva varios libreros cargados de libros de diferentes géneros. Estos libros no son los mismos que tienen en venta de manera regular, son libros usados y a precios mucho más bajos.

Si no puedes asistir a sus eventos, también puedes encontrar libros usados a RD$100 en su página web y app, sdqlee.com.

Para participar en el intercambio, solo necesitas llevar un libro en buen estado, ya sea en inglés o español, y con solo RD$50, puedes llevarte otro libro de la mesa.

Y si te suena bien, puedes asistir a sus intercambios los primeros fines de semana de cada mes en Ágora Mall, desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

Además, SDQ Lee tiene presencia en Galería 360, Colina Centro (SD Norte) y Megacentro (SD Este), por lo que siempre hay una opción cerca de ti.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *