Un militar del Ejército y un chofer habitual de la frontera fueron el primer hilo que las autoridades comenzaron a tirar para descubrir una red criminal de tráfico de migrantes haitianos que operaba en el norte del país.
Francis Guzmán Martínez, soldado activo, y Ygnacio Leocadio Espinal Martínez, conductor conocido en la zona por transportar indocumentados, forman parte de un grupo de 17 personas que el Ministerio Público señala como integrantes de una organización dedicada a mover personas de Haití hacia Santiago, cobrando entre 8,000 y 17,000 pesos por cada traslado.
El caso salió a la luz tras un accidente ocurrido la noche del 6 de agosto de 2023. Una yipeta Toyota 4Runner, cargada de migrantes, cayó a un canal de riego en la carretera Peñuela-Navarrete, provincia Valverde, mientras intentaba evadir un control migratorio. Trece personas murieron ahogadas, entre ellas una bebé de tres meses y un niño de cuatro años.
Las investigaciones, encabezadas por fiscales de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT) y de Santiago, con apoyo de la Dirección General de Persecución y la Policía Nacional, establecen que la estructura se dedicaba a mover grandes cantidades de migrantes utilizando rutas terrestres en la frontera norte.
Los involucrados
Además de Guzmán Martínez y Espinal Martínez, otros siete implicados guardan prisión preventiva: José Andrés Cabrera Francisco (Jairo), Enmanuel Jiménez González (Jhon Manuel), Carlos Bladimir Cuevas Peña (Carlos Pistola), Ricardo Francisco Martínez González (Ricardito), Freddy Esmeraldo Gómez, Ramona Salvadora Tapia Flores y Víctor Valentín Álvarez Tapia (Valentín).
Mientras tanto, ocho más continúan prófugos, entre ellos Jesús Antonio Rodríguez Álvarez (Nene), César Williams Fernández Toribio (Puli), José Ramón Fernández Monción (Jochi), Juan Carlos Toribio Marte (Toribio), Marcos Capellán Muñoz (Maicol), Juan Carlos Guzmán Ortega, John Popolo y otro identificado solo como el Zurdo.
La audiencia para conocer la solicitud de prisión preventiva y la declaración de complejidad del proceso está fijada para este martes 29 de abril de 2025, en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago.
Detrás del operativo, permanece una escena que marcó la investigación: trece cadáveres hallados dentro de una yipeta hundida, en un trayecto que, para muchos, debía ser una promesa de vida mejor.
Fuente:
diariolibre.com