La Dirección General de Aduanas (DGA) destruyó un total de 1,061,000 unidades de mercancías falsificadas que infringían derechos de propiedad intelectual, como parte de las actividades del mes de la propiedad intelectual.
La institución también celebró la permanencia, por segundo año consecutivo, de la República Dominicana fuera de la lista de vigilancia del Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, tras haber estado en ella por más de tres décadas.
El acto de destrucción, que evidenció el compromiso del país con la legalidad y la protección de marcas, contó con la presencia de diversas autoridades nacionales e internacionales, entre ellas los viceministros Vilma Arbaje y Ramón Pérez Fermín del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; Edwin López y Abdías Ortiz, representantes de la Embajada de los Estados Unidos pertenecientes a la Unidad de Investigación de Seguridad Nacional (HSI) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP); Lily Acevedo, presidenta de la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual (ADOPI), así como representantes del Ministerio Público, asociaciones empresariales y firmas legales.
El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó la importancia del evento tanto por su simbolismo como por su impacto real en la economía formal. “Hoy no solo estamos eliminando mercancía que representa una amenaza para nuestra economía formal, sino que también celebramos una noticia que confirma que estamos en el camino correcto”, expresó.
Sanz Lovatón afirmó que este tipo de acciones son fruto de un trabajo sostenido y coordinado entre distintas entidades del Estado. “Esto no es casualidad. Es el resultado del trabajo firme y sostenido que venimos realizando desde Aduanas, junto a otras instituciones, para proteger los derechos de propiedad intelectual, combatir el contrabando y cerrarles el paso a quienes intentan burlar nuestras leyes”, agregó.
Decomiso incluía productos de marcas de lujo
Las mercancías destruidas incluían productos falsificados de reconocidas marcas como Nike, Adidas, Louis Vuitton, Gucci, Ray-Ban, Puma, Victoria’s Secret, Diesel, Hugo Boss y Versace.
La carga decomisada se componía de:
- 500,000 partes superiores y suelas para calzado
- 20,000 pares de zapatos terminados
- 41,000 cosméticos
- 100,000 cabezas de cargadores
- 400,000 cables USB.
La trituración se llevó a cabo bajo los procedimientos legales vigentes y fue supervisada por el magistrado Jonathan Baró, coordinador de la Unidad de Propiedad Intelectual de la Procuraduría General de la República, además de ADOPI y representantes legales de las marcas afectadas.
También participaron miembros de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), la Federación Dominicana de Textileros y la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (ADITEX), quienes valoraron la medida como una protección efectiva a los productores formales y al consumidor.
Este logro se suma al reconocimiento de Estados Unidos, que dejó fuera al país de su lista de observación en materia de propiedad intelectual gracias a una serie de políticas y acciones estatales que han fortalecido la protección legal y la concienciación sobre los derechos de propiedad intelectual en la República Dominicana.
Fuente:
diariolibre.com