En medio del llamado a diálogo para enfrentar las consecuencias de la crisis haitiana y el reforzamiento de las deportaciones, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, criticó este martes a los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina por no haber iniciado la construcción del muro fronterizo con Haití durante sus respectivas gestiones.
“Si en los 20 años de ellos hubieran tenido la decisión, hubiesen tenido la gallardía que ha tenido Luis Abinader de decir ‘sí, voy a construir ese muro’, lo hubieran iniciado 20 años atrás”, dijo el legislador.
De los Santos consideró que ambos líderes políticos deben participar en el diálogo nacional convocado por el presidente Luis Abinader, ya que estuvieron al frente del país durante dos décadas en las que, según afirmó, ya existían los mismos problemas migratorios que hoy se enfrentan.
Además, recordó que los partidos a los que representan estuvieron ausentes en un intento de diálogo previo convocado por el actual Gobierno.
Abinader convoca a los expresidentes para hablar sobre la situación de Haití
Abel Martínez propone construir un muro fronterizo “sólido y no una simple malla de apariencia”
Recorrido visual hasta el lugar donde «termina» el muro fronterizo por Dajabón
Abinader anuncia que antes de tres meses se iniciará licitación para ampliar el muro fronterizo
Una decisión acertada
El legislador valoró como acertada la decisión del presidente Abinader de convocar a todos los sectores, comenzando por los expresidentes, para buscar soluciones conjuntas ante la crisis en Haití.
En tal sentido, afirmó que la migración irregular no es un fenómeno reciente, sino un problema que el país ha arrastrado durante décadas y que requiere una respuesta de nación, no partidista.
Destacó que durante la actual administración se han hecho inversiones importantes en el equipamiento de las Fuerzas Armadas y en el fortalecimiento de los controles migratorios.
Aseguró que República Dominicana ha dado todo por Haití, pero que “ya no tiene más que ofrecer sin poner en riesgo su propia estabilidad”.
Finalmente, respondió al llamado del presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Carlos Hernández, sobre el respeto a los derechos humanos en las deportaciones, afirmando que el país cumple con sus protocolos y que cada Estado tiene derecho a aplicar su política migratoria.
Sus declaraciones se ofrecen en un contexto delicado para la República Dominicana, que ha decidido reforzar su política migratoria en contra de los haitianos en situación irregular, trasladando a agentes incluso a los hospitales para deportar a parturientas haitianas luego que reciban las atenciones médicas.
Fuente:
diariolibre.com