Como parte de una estrategia para afianzar el protocolo migratorio establecido por el presidente Luis Abinader, la diputada Mirna López sometió este miércoles un proyecto de ley que modificaría cuatro normativas, con el objetivo de dar un carácter permanente a las medidas del Poder Ejecutivo sobre deportaciones haitianos indocumentados desde los hospitales.
Las normativas que se modificarían son: la Ley General de Salud, la Ley de Migración, la ley que regula el Servicio Nacional de Salud y la de trata de personas.
La legisladora del Partido Revolucionario Moderno (PRM) explicó que, bajo el marco legal actual, brindar atención médica a extranjeros en condición migratoria irregular, incluso en casos de emergencia, puede ser interpretado como un factor que favorece su permanencia en el país.
Además, señaló que las medidas adoptadas por el presidente Abinader constituyen una orden a la Dirección de Migración que, ante cualquier cambio en el mando gubernamental, podría diluirse si no se toman acciones con anticipación.
Según López, esto genera “una presión significativa” sobre los recursos del sistema de salud y representa una brecha en la política migratoria.
“El propósito es que las medidas tomadas por el presidente Abinader no sean transitorias, sino que tengan sustento legal para que permanezcan en el tiempo”, expresó la diputada, quien también es médico de profesión.
En ese sentido, agregó que, con los cambios propuestos, recibir atención de salud ya no sería un obstáculo para que los inmigrantes puedan ser repatriados una vez estén estabilizados.
López afirmó que la iniciativa responde a la necesidad de proteger los servicios públicos y la seguridad nacional, ante el impacto que, según dijo, tiene la migración en el sistema sanitario dominicano.
Aseguró, además, que la propuesta cuenta con el respaldo de otros legisladores que, al igual que ella, consideran que estas reformas son una forma de defender la soberanía del país.
La propuesta legislativa
Según el documento congresual, la aprobación del proyecto permitiría modificar el artículo 2 de la Ley 42-01, General de Salud, para que la normativa “no implique la obligación de garantizar la permanencia migratoria de extranjeros indocumentados”.
Asimismo, se modificaría el artículo 6 de la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Salud, promulgada en 2015, para que los servicios gratuitos de salud a los extranjeros en condición irregular se limiten únicamente a las atenciones en salas de emergencia.
También se agregaría un párrafo a la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito y Trata de Personas, para establecer que los extranjeros en situación migratoria irregular “nunca sean considerados automáticamente como víctimas de trata solo por estar embarazadas o enfermas”.
Por último, se modificarían dos artículos de la Ley 285-04 General de Migración, para permitir la deportación de haitianos desde los hospitales, una vez hayan recibido la debida atención médica.
Fuente:
diariolibre.com