Salud Pública introduce la vacuna hexavalente acelular

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, encabezó el acto protocolar donde se anunció este miércoles la inclusión de la vacuna hexavalente acelular al esquema nacional de vacunación, sustituyendo progresivamente la vacuna pentavalente, con el objetivo de preservar y proteger la salud de la niñez dominicana.

Esta vacuna ofrece protección en una sola dosis contra seis enfermedades: difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, influenza tipo b y poliomielitis, lo que reduce el número de inyecciones que reciben los niños.

“Es una vacuna que siempre se había destinado a un grupo selecto y privado y nosotros, por primera vez en el país, la estamos usando”, aseguró Atallah.

El ministro definió la introducción de esta vacuna como un hito, que quedará en la historia de la salud dominicana.

“Va a haber muchos menos pinchazos, muchas menos visitas, va a haber menos necesidad logística, vamos a utilizar menos almacén porque va a ser una vacuna en lugar de cinco o seis, y una cosa muy importante, que va a ser una vacuna que va a producir muchos menos efectos secundarios porque al ser acelular produce menos reactogenicidad (manifestación física de la respuesta inflamatoria a la vacunación)”, dijo el funcionario durante el acto.

Aseguró que la vacuna fue adquirida a unos precios muy especiales, aunque no informó la cifra.

Vacunar es un acto de amor

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/04/30/30042025-nuevas-vacunas-para-infantes-6-72b1fa18.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

La primera dama, Raquel Arbaje, estuvo presente en el acto en que se anunció la aplicación de la vacuna hexavalente. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Durante su intervención, la primera dama Raquel Arbaje indicó que, con este paso dado por el Ministerio de Salud, República Dominicana se coloca entre los pocos países de América Latina que incluyen la vacuna hexavalente en su esquema nacional.

“Vamos a ser portavoces de vida, vacunar es amor, vacunar es vida y parte del objetivo del Gobierno es extender la cantidad y la calidad de vida”, comentó.

Arbaje recordó que la salud es un derecho inherente y los niños no son la excepción.

Dosis

En tanto, la titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas, Aida Lucía Vargas, explicó que esta vacuna seis en una se aplica a los dos meses de vida del bebé, a los cuatro meses, a los seis meses y un refuerzo a los 18 meses. Es decir, cada dos meses hasta completar las tres dosis y un refuerzo al año.

“Los niños que ya han iniciado su esquema de vacunación con la pentavalente y con la IPV (que es polio inactivado) continúan con su esquema anterior. Esta es una nueva vacuna para los niños que inician un esquema de vacunación”, aclaró Vargas.

El Ministerio de Salud proyecta aplicar esta vacuna a unos 100 mil niños en el año, que estarán iniciando su esquema al cumplir dos meses y que adicional a la hexavalente acelular, también recibirán las vacunas del rotavirus y neumococo.

La vacuna exavalente se colocará:

  • A los dos meses

  • A los cuatro meses

  • A los seis meses

  • Refuerzo a los 18 meses

Semana de Vacunación de Las Américas

La introducción de la vacuna hexavalente acelular se realiza en el marco de la celebración de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), una iniciativa impulsada por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el objetivo de que los países miembros aceleren de manera conjunta la eliminación de enfermedades prevenibles por vacunas en la región.

Alba Ropero, representante de la OPS, extendió sus felicitaciones al país por los esfuerzos realizados al contar con un esquema de vacunación de primer nivel que incluye vacunas seguras y eficaces para proteger a las personas a lo largo de su vida

Asimismo, señaló que el país ha dado grandes pasos para ampliar la protección a diferentes grupos prioritarios, como la reciente incorporación de la vacunación contra el papiloma humano (VPH) a niños de 9 a 14 años.

La campaña SVA de este año lleva como lema, “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos» y está alineada con la iniciativa para la eliminación y control de enfermedades, que busca erradicar más de 30 afecciones prevenibles de aquí al año 2030, de las cuales 11 son evitables mediante la vacunación.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *