Pandillas haitianas: designación como terroristas

El Departamento de Estado de Estados Unidos designó este viernes a la coalición criminal Viv Ansanm y a la pandilla Gran Grif, ambas de Haití, como organizaciones terroristas.

En febrero pasado, el Departamento de Estado ya había designado de esa forma a ocho organizaciones criminales latinoamericanas. Esta nueva acción indica que la Administración de Trump planea ejercer mayor presión sobre las pandillas haitianas, como lo ha intentado hacer con los cárteles mexicanos.

«Son una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos y a nuestros intereses en la región, dijo Marco Rubio, secretario de Estado.

¿Cuáles son las sanciones?

El Departamento de Estado explica que, al designar a una pandilla o cártel como organización terrorista, el principal objetivo es aislarla y exponer a los individuos o entidades vinculadas.

Asimismo, se les niega el acceso al sistema financiero de los Estados Unidos y a los recursos necesarios para ejecutar actos violentos. Con esta medida, se busca cortar el apoyo económico y logístico que facilite atentados, reduciendo así la capacidad operativa de las pandillas.

Otra medida importante es el bloqueo de los bienes e intereses sobre bienes de los afectados que se encuentren en territorio estadounidense o bajo control de ciudadanos estadounidenses.

La oficina federal también declara que queda prohibido a las personas o entidades estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción con las organizaciones designadas.

Estas sanciones permiten, además, que otras agencias del gobierno tomen medidas legales o policiales adicionales.

¿Por qué se declara terroristas a las pandillas?

Estados Unidos declara a las pandillas o cárteles como organizaciones terroristas cuando representan un riesgo significativo para la seguridad de los ciudadanos estadounidenses, la política exterior de Washington o la economía del país, según Marco Rubio.

Según el medio español El País, Estados Unidos ha utilizado esta herramienta desde septiembre de 2001, cuando el entonces presidente George W. Bush firmó una orden ejecutiva para crear una lista de organizaciones terroristas transnacionales. Esta lista sirvió inicialmente para combatir a los yihadistas responsables del atentado del 11 de septiembre.

En dicha orden ejecutiva, Bush nombró a 29 personas y grupos, incluyendo a Osama Bin Laden y Ayman al-Zawahiri (líder de Al Qaeda asesinado en 2022 por un dron de la CIA).

Trayectoria delictiva de las pandillas haitianas

El 85 % de la capital de Haití está controlado por pandillas, siendo Viv Ansanm una de las más activas en las últimas semanas, atacando comunidades anteriormente pacíficas con el objetivo de expandir su dominio territorial.

La pandilla Viv Ansanm (que en español significa “Viviendo Juntos”) se formó en septiembre de 2023 y se ha dado a conocer por una serie de ataques ocurridos desde febrero de 2024 en todo Puerto Príncipe, que provocaron incluso el cierre del principal aeropuerto internacional de Haití.

Este grupo fue responsable de la renuncia forzada del ex primer ministro Ariel Henry, así como de la liberación de cientos de reclusos de las dos cárceles más grandes del país.

Gran Grif, también conocida como la pandilla Savien, es la organización criminal más grande que opera en la región central de Artibonite. Forma parte de Viv Ansanm y cuenta con aproximadamente 100 miembros.

A Gran Grif se le atribuye un ataque en la ciudad de Pont-Sondé, en octubre de 2024, donde murieron más de 70 personas en una de las masacres más graves en la historia reciente de Haití. También se le responsabiliza de otro ataque en la comunidad de Petite Rivière, donde murieron varias personas, incluido un niño de 11 años.

Gran Grif fue formada por Prophane Victor, un exmiembro del Parlamento de Haití que representaba a la comunidad de Petite Rivière en Artibonite. Según un informe de la ONU, Victor comenzó a armar a jóvenes de la región. Fue arrestado en enero.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *