Aumentan a 14 las provincias en alerta amarilla por vaguada

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) modificó los niveles de alerta por las lluvias asociadas a una vaguada que afecta a gran parte del país.

Las provincias bajo exclusivamente alerta amarilla aumentaron de 12 a 14 en las últimas ocho horas. Este nivel se aplica ante la alta probabilidad de crecidas de ríos, inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas vulnerables.

Estas son: Duarte —específicamente el Bajo Yuna—, Santo Domingo, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Santiago, Hermanas Mirabal, Samaná, Distrito Nacional, La Altagracia, Monte Plata, Valverde, Santiago Rodríguez, San Cristóbal y Sánchez Ramírez.

Por otro lado, seis provincias se mantienen en alerta verde, un nivel que implica condiciones de vigilancia preventiva. La Romana, San José de Ocoa, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, El Seibo y San Juan.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/04/whatsapp-image-2025-05-03-at-84805-pm-7d410219.jpeg

Infografía

Territorios en alerta roja

El COE mantiene en alerta roja varios territorios correspondientes a distritos municipales y municipios. En Espaillat, la alerta roja corresponde exclusivamente al municipio de Gaspar Hernández, mientras que el resto de la provincia permanece en nivel amarillo.

En Puerto Plata, se encuentran bajo alerta roja los municipios de Montellano, Villa Isabela y el distrito municipal de Sabaneta de Yásica. De igual forma, en La Vega, solo el distrito municipal de Tireo se mantiene en alerta roja, y el resto de la geografía provincial sigue en amarillo.

Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los boletines oficiales y evitar actividades en zonas de riesgo, como el cruce de ríos o el uso de balnearios.

Las autoridades continúan monitoreando el desarrollo del fenómeno y coordinando acciones preventivas con los organismos de emergencia.

Recomendaciones de las autoridades

  • Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, cuerpos de bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencias a través de los teléfonos: 809-472-0909, 9-1-1 y *462 de la OPTIC.
  • Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
  • Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que vivan próximos a ríos, arroyos y cañadas deben estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
  • Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *