Un total de 700 haitianos, entre ellos niños y adultos, fueron repatriados a su país en el segundo operativo humanitario del programa de retorno voluntario iniciado por el Gobierno de Haití, en coordinación con su embajada y consulados en la República Dominicana.
De acuerdo con una nota de prensa de la embajada haitiana, los extranjeros indocumentados fueron trasladados el pasado viernes desde la zona de Friusa, en Punta Cana, hacia territorio haitiano.
Al lugar se presentó el embajador de Haití en la República Dominicana, Fritz Lonchamp, para supervisar los preparativos y verificar las condiciones del viaje, resalta la nota.
La operación fue realizada en respuesta al reciente desalojo masivo llevado a cabo por las autoridades dominicanas en la provincia La Altagracia, específicamente en Matamosquitos, que dejó a centenares de haitianos sin techo.
“Además de responder a la solicitud de nuestros compatriotas y garantizar que regresen con sus efectos personales, esta iniciativa demuestra la voluntad de nuestro gobierno de gestionar de forma responsable la crisis migratoria entre ambos países”, declaró Lonchamp.
Para el traslado se utilizaron 11 autobuses y dos furgones cargados de mobiliario, que partieron hacia tres puntos fronterizos:
-
Dajabón/Ouanaminthe (norte)
-
Pedernales/Anse-à-Pitres (sur)
-
Elías Piña/Belladère (centro)
De acuerdo con una nota de la Dirección General de Migración, el apoyo ofrecido a los extranjeros indocumentados que voluntariamente deseen regresar a su país es independiente de las medidas de control migratorio que se implementan en cumplimiento de la Ley 285-04, que dispone una política ordenada para salvaguardar el orden y la soberanía nacional.
La institución advirtió que seguirá aplicando el plan estratégico de interdicción de inmigrantes irregulares y las deportaciones
Trabajo conjunto
El operativo contó también con el respaldo del comando militar regional, representado por el general Kelvin Melo Castillo, quien acompañó al diplomático haitiano junto al cónsul de la región, Wencesclass Lambert.
Asimismo, la ministra de los Haitianos Viviendo en el Exterior, Kathia Verdier, encabezó una comitiva que inspeccionó los puntos de entrada en Haití y habilitó en Ouanaminthe un centro de atención médica con capacidad para asistir a mujeres embarazadas.
El programa de retorno voluntario ha sido concebido como una respuesta humanitaria ante la intensificación de los operativos migratorios en territorio dominicano desde octubre de 2024.
Instruido por el Consejo Provisional de Transición (CPT), a través de la Cancillería haitiana, el plan busca facilitar traslados seguros, preservar la unidad familiar y reducir la vulnerabilidad de los afectados.
Fuente:
diariolibre.com