Richard Gere frente al sinhogarismo en España

El actor estadounidense Richard Gere y su mujer española Alejandra conversan con supervivientes del sinhogarismo en España sobre la vida en la calle y cómo impactan las soluciones que ofrecen una vivienda digna y otros programas para superarlo, unas charlas que se recogen en el corto documental ‘Lo que nadie quiere ver’.

Ahora lanzan un avance de las «conversaciones íntimas» del matrimonio Gere y personas que han sufrido sinhogarismo durante décadas con el objetivo de conseguir 37.117 firmas de apoyo, que es la estimación de las personas sin un hogar en España, como paso previo a un estreno masivo del proyecto.

Según explica la entidad social Hogar Sí, a la que pertenecen como miembros del patronato el actor y su mujer, el corto ofrece «una mirada incómoda, pero necesaria» frente a este fenómeno que se estima ha crecido un 25 % en España en la última década y continúa en ascenso en toda Europa.

El corto muestra las historias reales y duras de cuatro personas que han vivido muchos años en la calle y que ahora se recuperan en una vivienda.

Un problema social

En España, la preocupación por el problema de la vivienda está en una de sus cotas más altas desde el año 2008; su precio dificulta enormemente a cientos de miles de personas el acceso a un hogar digno y cronifica la situación de las personas que se ven obligadas a vivir en la calle, destaca la entidad social impulsora del proyecto.

Hogar Sí alerta de que el sinhogarismo está aumentando en toda Europa; aproximadamente 1,287,000 personas se encontraban en situación de sinhogarismo en 2023, según la última edición del informe anual FEANTSA sobre la situación de la exclusión en la vivienda en Europa.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/04/6bc5f8e01f2115ba53f2fce097d6c1f9545f6d04w-a1d78960.jpg

Infografía

– El actor Richard Gere (al fondo) y su mujer Alejandra (de espaldas) conversan con supervivientes del sinhogarismo sobre lo que supone la vida en la calle y cómo impactan las soluciones que ofrecen una vivienda digna y otros programas para superarlo, unas charlas que han sido recogidas en el corto documental ‘Lo que nadie quiere ver’. (EFE/ FACILITADA POR HOGAR)

Esta entidad, la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que Trabajan con Personas sin Hogar, es la única gran red europea que se centra exclusivamente en las personas sin hogar a nivel europeo.

  • «Cuando ves a estas personas, ¿qué piensas? ¿qué sientes? En el fondo le podría pasar a cualquiera», asegura el actor en el documental. Alejandra Gere puntualiza: «Sabemos que es una realidad incómoda de ver, pero la respuesta no está en mirar hacia otro lado, sino en conocer de cerca la realidad de estas personas y actuar para buscar una solución».

Hogar Sí apuesta por ofrecer soluciones habitacionales que permitan a las personas en situación de sinhogarismo recuperar su dignidad y reconstruir sus vidas. Sus programas incluyen la provisión de viviendas temporales, programas de acompañamiento y apoyo en el acceso al empleo y la formación.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *