RD recibe más de 4 millones de turistas en primeros meses del 2025

El ministro de Turismo, David Collado, presentó ayer en un hotel de Santiago los resultados de las visitas que recibió el país en abril de 2025, destacando que República Dominicana alojó a 1,020,646 visitantes, convirtiéndose en el mejor abril de toda la historia turística del país.

Durante el encuentro, Collado resaltó que esta cifra representa un 55 % más de visitantes que en abril de 2019, antes de la pandemia, un 18 % más que en 2023 y un 7 % más que en 2024.

90

Son los millones de pesos entregados para remozar zonas de Santiago, incluido el Monumento a los Héroes de la Restauración.

El funcionario informó que en el período enero-abril, el país ha recibido 4,369,288 visitantes, lo que supone un crecimiento del 50 % respecto a 2019, con 3,069,832 de ellos llegando por vía aérea y 1,299,456 por cruceros.

El funcionario dio a conocer que Punta Cana sigue siendo la principal puerta de entrada, concentrando el 64 % de los turistas, seguido por Las Américas (19 %) y el aeropuerto del Cibao (9 %), que fue el de mayor crecimiento en 2024. Puerto Plata, La Romana y Samaná también continúan en recuperación.

«El turismo en República Dominicana vive su mejor momento. Hoy somos un ejemplo mundial de recuperación, innovación y crecimiento» David Collado Ministro de Turismo

Mercados emisores

En cuanto a los mercados emisores, indicó que Estados Unidos sigue liderando con un 42 % de los visitantes, aunque con una leve baja del 5 %. Canadá representa el 22 % y Argentina ha registrado un crecimiento del 98 % en los primeros cuatro meses del año, consolidándose como uno de los mercados de mayor dinamismo junto a Colombia, Brasil, Italia y México.

Dijo que la estadía promedio de los extranjeros fue de 8 días, con un 81 % alojándose en hoteles.

En tanto, señaló que los dominicanos no residentes permanecieron un promedio de 20 días, lo que también impacta positivamente en la economía local, especialmente en sectores como la agropecuaria, donde se generaron compras por más de 1,600 millones de pesos.

Durante la presentación, Collado también informó que la Semana Santa de 2025 fue la mejor registrada en la historia, con 200,889 turistas vía aérea, una ocupación hotelera por encima del 85% y una derrama económica superior a los 242 millones de dólares.

Destacó la diversificación del turismo local, con más del 60 % de los visitantes realizando actividades fuera del hotel, incluyendo visitas a la Isla Saona, la Ciudad Colonial, excursiones, así como experiencias gastronómicas que superaron las expectativas del 75 % de turistas.

394 cruceros en cuatro meses

La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) informó que con el arribo de 394 cruceros en los primeros cuatro meses del 2025, el país logró avanzar hacia la meta de romper la barrera de los tres millones de cruceristas este año. 

El titular de la institución, Jean Luis Rodríguez, resaltó que una parte significativa de los cruceros recibidos en este período corresponden a buques de gran escala, incluyendo varios de la Clase Oasis, la categoría más grande del mundo. 

En una nota de prensa se indicó que estos barcos, con capacidad para más de 6,000 pasajeros, están atracando exitosamente en puertos como Cabo Rojo, en Pedernales, gracias a las mejoras estructurales impulsadas por la actual administración.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *