El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, afirmó este jueves que el Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS, por sus siglas en inglés) del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), ubicado en la provincia Santo Domingo, presenta fallas desde hace tiempo, situación que genera preocupación.
Pero, ¿qué es el ILS?
De acuerdo con la información publicada por One Air, centro de formación de vuelo en España aprobado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el ILS es una de las ayudas más importantes para los pilotos al momento de aterrizar.
Se trata de un sistema de navegación aérea que ayuda a los pilotos a aterrizar con precisión, especialmente en condiciones de baja visibilidad, como niebla, lluvia intensa o vuelos nocturnos.
El sistema combina estaciones ubicadas en tierra con equipamiento a bordo del avión, lo que permite brindar a los pilotos guías horizontales y verticales que los orientan hasta pocos metros antes de tocar pista.
Este sistema utiliza señales de radio direccionales para guiar la aeronave en dos aspectos clave:
-
Localizador: proporciona guía horizontal, asegurando que el avión esté alineado con la pista.
-
Senda de planeo: indica la trayectoria vertical correcta para el descenso.
El sistema del AILA no funciona
El piloto comercial Francisco Díaz explicó a Diario Libre la importancia del correcto funcionamiento del sistema, en cuanto a información de distancia y referencias visuales.
El piloto aseguró que el componente vertical, también conocido como senda de planeo y uno de los más importantes lleva varios años fuera de servicio y hasta el momento no ha sido reparado.
“Con la falta de ese componente, el sistema no está funcionando en su totalidad. Pasa de ser un sistema de precisión a uno de no precisión, se degrada”, afirmó.
Díaz advirtió que este tipo de fallas afecta las operaciones aéreas, especialmente cuando las condiciones meteorológicas reducen la visibilidad.
“El problema es que cuando la visibilidad es muy baja, los aviones no pueden aterrizar. Por eso es que muchas veces terminan desviándose hacia aeropuertos alternos como Punta Cana, Santiago o incluso Puerto Rico”, señaló.
Consecuencias por el fallo
La inactividad del sistema de navegación puede obligar a desviar vuelos hacia aeropuertos alternos lo que genera costos adicionales para las aerolíneas obstáculos para la llegada de los pasajeros.
“Eso tiene un impacto económico en las aerolíneas, que deben gastar combustible adicional y asumir costos logísticos, además del inconveniente para los pasajeros que no llegan al destino previsto”, expresó.
Díaz también subrayó que el ILS es vital para mantener la operatividad y el volumen de tráfico aéreo en el AILA. También, añadió que los principales aeropuertos del mundo utilizan este tipo de sistema.
“Soy capitán de aerolínea en Estados Unidos, y el 95 % de los aterrizajes que realizo son con ILS. No puede ser que en República Dominicana ese sistema lleve años dañado”, expresó.
La situación ha sido reclamada
Díaz aseguró que en varias ocasiones han planteado el tema con las autoridades del IDAC, pero las promesas de reparación aún no se han cumplido.
“Hemos hablado con el director del IDAC sobre esto varias veces. Nos ha prometido que se arreglará el sistema del AILA y que se instalará uno de categoría II en Santiago, pero hasta ahora no se ha hecho. Seguimos quejándonos porque esto representa un dolor de cabeza para pasajeros y aerolíneas”, refirió.
Fuente:
diariolibre.com