El traslado de los primeros 2,400 internos desde la cárcel de La Victoria para el nuevo recinto de Las Parras se realizará bajo estrictos protocolos de seguridad y logística, establecidos por la Procuraduría General de la República.
El proceso incluirá evaluaciones de conducta, clasificación de los reclusos y coordinación con los cuerpos de seguridad.
Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onapre), dijo este viernes que seguirán un protocolo estricto para trasladar a los internos por grupos.
La idea es iniciar con internos que demuestren buena conducta, posean habilidades laborales y estén dispuestos a integrarse a un entorno disciplinado y productivo.
«Lo que nosotros haremos es traerlos por grupos. En este caso, el Sistema Penitenciario hará una evaluación para identificar quién sabe trabajar, quién es maestro, cocinero, cuáles son los más mansos. Los que son mansos los traemos primero y los más terribles los dejamos de último. Cuando los más terribles lleguen ya los mansos tienen el control, y dicen ‘no voy a causar problemas'», explicó Santana.
Aunque aún no se ha definido una fecha exacta, se estima que el traslado comenzará tan pronto se entregue el primer cuadrante.
«Agosto o antes»
La primera etapa del nuevo recinto penitenciario Las Parras estará listo para “agosto o antes”, según informó hoy el ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla.
Durante un recorrido por las instalaciones, ubicadas en la comunidad Las Parras, en el municipio de Guerra, junto a Santana y otros funcionarios, Bonilla indicó que la construcción presenta un 65 % de avance, con las labores enfocadas actualmente en la instalación de sistemas eléctricos, sanitarios y otros detalles técnicos.
Diario Libre constató que los trabajos continúan tanto en el interior como en el exterior del recinto, donde aún restan por finalizar el acondicionamiento de calles de acceso, instalación de luminarias y acabados en las edificaciones.
Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onapre), dijo que seguirán un protocolo estricto para trasladar a los internos.
Distribución
La primera fase del penitenciario contempla la habilitación de los cuadrantes A1 y A5. El primero albergará a unos 2,400 internos, que serán trasladados desde la cárcel de La Victoria como parte del plan para descongestionar el sistema penitenciario. Mientras, el segundo estará destinado a funciones administrativas.
El complejo contará con celdas conyugales, áreas de reflexión y módulos de máxima seguridad, cada uno con capacidad para 28 internos, así como unidades de alojamiento para 198 internos por edificio. También se incluirán celdas adaptadas para personas con discapacidad.
Adicionalmente, incluirá comedor, aulas, iglesias, dispensario médico, edificio para visitas infantiles, taller de producción y su propia área administrativa.
Traslado de privados de libertad a Las Parras concluirá a finales de 2026
El Mived asegura que el CCR Las Parras recibirá internos desde este año
- El recinto incorporará espacios agrícolas, incluyendo granjas de conejos y gallinas, con el apoyo del FEDA y las Fuerzas Armadas. También se habilitarán huertos escolares, con apoyo del Ministerio de Educación, donde algunos internos están siendo capacitados en horticultura.
Los reclusos en fase final podrán realizar trabajos comunitarios como limpieza y reparación de espacios públicos, fomentando así la reinserción y la productividad.
Internos
Como parte del proceso de transformación, 90 internos en la fase final de sus condenas, provenientes del CCR de San Pedro de Macorís y del centro de Monte Plata, están colaborando en la adecuación del recinto.
- Entre sus labores figuran el acondicionamiento de áreas verdes y la preparación de espacios productivos destinados a la agricultura y la cría de animales como gallinas y conejos.
“Queremos que los internos participen desde el inicio, trabajando en lo que pronto será su nuevo hogar”, explicó Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onapre), Roberto Santana.
El funcionario destacó que el Ministerio de Educación ha contribuido al recinto mediante la instalación de huertos escolares en los alrededores de los edificios, donde algunos internos están siendo capacitados en horticultura.
En 2026
-
El Ministerio de Viviendas y Edificaciones indicó que espera entregar el próximo año la edificación completa, que albergará a 8,000 internos.
Fuente:
diariolibre.com