Descubre el tabaco dominicano en el mundo

El tabaco dominicano es exportado a 148 países, generando más de 1,340 millones de dólares al año en exportaciones, informó Iván Hernández Guzmán, director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco).

Hernández indicó que los principales destinos del cigarro dominicano son los Estados Unidos, con exportaciones que alcanzan los 996 millones de dólares, lo que representa el 74.33 % del total; seguido por China, con 74 millones de dólares (5.53 %); Alemania, con 60 millones (4.45 %); Bélgica, con 26 millones (1.93 %); Nicaragua, con 22 millones (1.63 %); Puerto Rico, con 18 millones (1.31 %) y España, con 15 millones de dólares (1.21 %).

El director del Intabaco señaló que otros países con altas cifras de exportación son Honduras, Canadá y Hong Kong, con más de 10 millones de dólares anuales cada uno; así como Turquía, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y Cuba, que superan los 4 millones de dólares al año, según datos de 2024.

El funcionario destacó que los puros dominicanos son reconocidos como los mejores del mundo por su alta calidad y sabor excepcional, gracias a la combinación del clima y el suelo ideales para el cultivo, junto con la experiencia y artesanía de los productores locales.

Los cigarros más exportados son los premium, de máquina y artesanales. En el proceso de envío se cuidan aspectos como la temperatura, la humedad, la protección física y la gestión logística, explicó el funcionario.

  • A pesar de que los principales mercados son Estados Unidos, China y Alemania, los cigarros dominicanos también llegan a destinos lejanos como Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Polonia y otros.
Principal destino de exportación

Estados Unidos es el principal destino de exportación debido a su alto poder adquisitivo, su cultura de consumo de cigarros de calidad y una infraestructura que facilita la distribución y expansión del producto.

En cuanto a los aranceles, son relativamente bajos y se goza de exenciones gracias a acuerdos comerciales como el DR-CAFTA. Los cigarros dominicanos más exportados a ese país son los premium y artesanales.

Expansión a otros mercados

El Instituto del Tabaco, junto con los ministerios de Industria y Comercio, Turismo, ProDominicana y otras entidades públicas y privadas, trabaja en conjunto para expandir los mercados de exportación del cigarro dominicano.

Iván Hernández Guzmán informó que esta expansión generaría mayores divisas para la economía dominicana y nuevas fuentes de empleo. Resaltó que la industria del tabaco es el principal generador de empleos en zonas francas del país, con más de 40 mil colaboradores directos y unos 110 mil en total.

Anunció que Intabaco continuará promoviendo y ejecutando políticas públicas para el desarrollo sostenible de la industria tabacalera, garantizando la calidad de la producción, apoyando a los productores y ofreciendo asistencia técnica y capacitación.

“El tabaco de la República Dominicana es considerado una marca país y es reconocido por sus cigarros premium, muy apreciados a nivel nacional e internacional, por lo que desde el Gobierno y el sector privado trabajamos para su mayor promoción, expansión y apoyo”, expresó el funcionario.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *