Crisis en Haití: más muertes, desplazados y violencia pese a misión

La reciente frustración expresada por policías kenianos en Haití saca a flote las denuncias del pueblo haitiano sobre los pocos resultados obtenidos por la Misión de Apoyo a la Seguridad en ese país, un territorio donde, pese a la presencia de esa fuerza policial desde octubre de 2024, a marzo de 2025 unas 3,349 personas han muerto víctimas de la violencia.

«Los criminales tienen mejores armas que nosotros», se lamentó un militar en declaraciones a la agencia EFE y otro agregó que «somos los únicos que realmente nos enfrentamos a los bandidos«.

El próximo 25 de junio se cumple un año del inicio del despliegue de la misión de seguridad que había sido aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 2023.

Mostrando sus armas y cantando, los kenianos llegaron en 2024 al aeropuerto de Puerto Príncipe en medio de la atención internacional y de un pueblo haitiano esperanzado de acabar con la violencia de las bandas armadas que mantienen ese país en crisis.

A un año de la misión: 18 muertos diarios

La perspectiva que se había generado por la llegada de los policías kenianos dista mucho de lo que acontece en Haití.

Es que del 1 de octubre del 2024 al 31 de marzo de 2025 (seis meses), 3,349 personas murieron, según datos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh). Esta cantidad de víctimas mortales equivale a un promedio de 18 personas abatidas diariamente.

En ese periodo también 991 personas resultaron heridas y 592 fueron secuestradas.

La perspectiva

Inmediatamente a su llegada en junio de 2024, los kenianos fueron titulares en diversos medios por sus operativos en Puerto Príncipe, la capital de Haití, controlada en un 85 % por los pandilleros, pero en los últimos meses son escasas sus actualizaciones informativas. Por ejemplo, en abril solo publicaron una información en sus redes sociales y fue referente a un curso para sus agentes.

Muchos haitianos se han quejado sobre el papel de la misión, incluso medios locales que entienden que debe recibir más apoyo en equipos y armas para cumplir con sus objetivos.

La realidad: hasta masacres en las narices de la misión

La realidad es que la situación de los derechos humanos en Haití sigue siendo extremadamente preocupante, marcada por crímenes masivos, secuestros y violencia sexual, de acuerdo a la Binuh.

Luego de la llegada de los kenianos, tres masacres por parte de pandilleros se saldaron con más de 300 muertes en el barrio de Wharf Jérémie (Puerto Príncipe), así como en Pont Sondé (Saint-Marc) y Petite Rivière de l’Artibonite, en el departamento de Artibonite.

Este 2025 se ha caracterizado por la intensificación de las actividades de las bandas para expandir su influencia territorial en el área metropolitana de Puerto Príncipe y sus alrededores, así como ataques a gran escala contra las comunas de Mirebalais y Saut d’Eau, con el objetivo de tomar el control de las carreteras que conducen a la República Dominicana.

Incluso en el caso de Mirebalais, los bandidos lograron la fuga de más de 515 reclusos de la prisión de esa ciudad.

Más del 60 % de los desplazamientos internos relacionados con conflictos y violencia en todo el mundo en 2024 tuvieron lugar en Haití, donde la creciente brutalidad de las bandas ha alimentado un éxodo urbano desde Puerto Príncipe, según revela un informe mundial del Observatorio de Desplazamientos Internos (IDMC, por sus siglas en inglés) publicado este martes.

Han caído kenianos

Pese a ello y a que aún no se ha completado la cantidad de 2,500 soldados que se esperaban, los operativos han continuado. Apenas han llegado a Haití 1,100, lo que es menos de la mitad.

Un país africano, llamado Benín, que se había comprometido a aportar la mayor fuerza individual para la misión con unos 2,000 soldados, aún no ha cumplido.

Mientras tanto, en el terreno dos agentes kenianos han caído abatidos frente a los pandilleros kenianos, uno en febrero y otro en marzo.

El más reciente caso ocurrió en la zona de Pont-Sondé, departamento de Artibonito, cuando el vehículo blindado en que patrullaba el agente quedó atascado en una zanja, lo cual aprovecharon miembros de la peligrosa banda Gran Grif de Savien, la misma que Estados Unidos recién declaró como terrorista.

En tanto el Gobierno dominicano ha brindado atenciones médicas a 20 miembros de la misión de seguridad, información ofrecida este lunes 12 de mayo de 2025 por el canciller dominicano, Roberto Álvarez, tras una reunión con su homólogo de Kenia, Musalia Mudavadi.

Bandas han aumentado su poder

El pasado 21 de abril, Roberto Álvarez, manifestó ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que si no se actúa con contundencia para erradicar la crisis en Haití se corre el peligro de que esta se pueda convertir en un conflicto internacional.

El funcionario alegó la expansión que han tenido los pandilleros que han amenazado con seguir su marcha hacia la frontera, pese a la presencia de la misión de seguridad.

Los desplazamientos relacionados con la violencia criminal en Haití siguieron aumentando en 2024, lo que provocó un número récord de 889,000 de estos y dejó a más de un millón de personas desplazadas dentro del país.

Esta última cifra es tres veces superior a la de 2023 y se ha multiplicado por seis desde 2022, según un informe, que recuerda que la coalición de bandas conocida como Viv Ansanm llevó a cabo un número de ataques coordinados a finales de 2023 y a lo largo de 2024.

Diversos países, especialmente la República Dominicana, solicitan a la comunidad internacional actuar con urgencia en el caso de la crisis en Haití, ya que pese a la presencia de la misión de seguridad la violencia y los desplazamientos han continuado aumentando.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *