En el primer trimestre de 2025, el tipo de cambio se consolidó como uno de los principales factores que afectaron la competitividad del sector industrial dominicano, al escalar al segundo lugar en el “Ranking de factores que afectan la competitividad”, con una incidencia del 17 %, según la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
El tipo de cambio, que apenas ocupaba el noveno lugar entre julio-septiembre de 2024, subió seis posiciones en menos de seis meses. Este salto evidencia el peso creciente del alza del dólar sobre los costos operativos de las industrias nacionales.
Aunque el costo de las materias primas sigue liderando el ranking, con una incidencia del 19 %, y se ha mantenido entre los tres principales factores desde 2019, el ascenso del tipo de cambio en el primer trimestre fue un desafío para el sector.
En tercer lugar quedó el bajo nivel de actividad económica, que aumentó su incidencia al 15 %. Pasó de un sexto lugar en el último trimestre del año pasado (octubre-diciembre 2024) a un tercer lugar en el primer trimestre del 2025.
Estos tres factores -costo de materias primas, tipo de cambio y baja actividad económica– representaron en conjunto un 51 % de la incidencia negativa sobre la competitividad industrial en el primer trimestre del año.
Competencia desleal
Otros factores con impacto, aunque en menor medida, fueron la competencia desleal, la entrada de productos importados, la carga tributaria y la carga laboral.
La competencia desleal, que se mantuvo durante cuatro trimestres consecutivos en segundo lugar, descendió al cuarto puesto con un 10 % de incidencia.
La Encuesta de Coyuntura Industrial es realizada trimestralmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana.
La investigación mide, por orden de importancia, los principales obstáculos que enfrenta la industria nacional en su desempeño competitivo.
Fuente:
diariolibre.com