El boletín epidemiológico correspondiente a la semana 18, emitido por el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología (Diepi), indica que, hasta el 3 de mayo de 2025, en el país se han registrado 17 fallecimientos a causa de infección respiratoria aguda grave (IRAG).
De estas muertes, cuatro se produjeron en el Distrito Nacional, tres en Santiago, otras tres en San Cristóbal, dos en Santo Domingo y Peravia y un fallecimiento en El Seibo, Sánchez Ramírez, y Hato Mayor, respectivamente.
De acuerdo con el documento, hasta la fecha, se reportan 519 casos sospechosos, 24 de ellos en los últimos siete días. La tasa de letalidad se establece en 3.3 %.
- La IRAG se caracteriza por fiebre súbita, generalmente superior a 38°C, y síntomas que inician en los últimos 10 días. Su severidad puede incluir dificultad respiratoria, convulsiones y fallas ventilatorias, lo que, sin un manejo adecuado, puede resultar en la muerte.
Circulan múltiples virus
Asimismo, durante la semana epidemiológica 18 se identificó la circulación de múltiples virus respiratorios: influenza A (H1N1) pdm09, adenovirus, SARS-CoV-2, virus sincitial respiratorio y parainfluenza.
El Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló procesó 46 muestras.
Del total analizado, el 22.7 % correspondió a otros virus respiratorios, el 6.8 % fue positivo para SARS-CoV-2, el 2.3 % para influenza A y el 2.3 % para virus sincitial respiratorio.
Ante este panorama, el Ministerio de Salud Pública asegura haber reforzado la vigilancia centinela y el análisis virológico, así como las acciones de prevención, promoviendo el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en personas sintomáticas y la consulta oportuna ante fiebre o malestar, con el fin de detectar brotes a tiempo y proteger a la población.
Muerte materna e infantil
En la semana epidemiológica 18, se notificaron cuatro muertes maternas, correspondientes a mujeres entre los 20 a 39 años, una de nacionalidad haitiana y tres dominicanas.
-
El acumulado es de 58 defunciones, lo que representa una disminución del 12.1 % respecto al año 2024, cuando para igual periodo se reportaban 66 muertes.
En cuanto a las muertes infantiles, Salud Pública registra 38 nuevos fallecimientos, elevando a 605 el total en este año 2025.
La mayor parte de los decesos se registran en: Santo Domingo (166), Santiago (74) y Distrito Nacional (50).
Con relación al 2024, las cifras siguen estando un 20 % por debajo, ya que, para ese entonces, se contabilizaban 754 fallecimientos.
Durante esta semana ocurrieron 30 muertes neonatales, aumentando a 521 el acumulado del año, un 12 % menos que en 2024.
Dengue
Durante los últimos siete días, se notificaron 21 casos sospechosos y sin casos confirmados de dengue.
El acumulado asciende a 732 casos sospechosos y 88 confirmados. El 27 % (194) de los casos confirmados se presentó en personas entre 10 y 19 años de edad, y el 56 % (402) afectó a pacientes de sexo masculino.
Malaria
De esta enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles, las autoridades sanitarias notificaron 352 casos sospechosos, sin nuevas confirmaciones de malaria.
El acumulado de casos sospechosos asciende a 9,855 y el de confirmados es de 192. La incidencia acumulada (IA) de casos es de 5.16 por 100,000 habitantes, siendo la provincia San Juan la de mayor porcentaje con IA de 187.13 por cada 100,000 habitantes.
El 19.3 % de los casos notificados corresponde a ciudadanos de población haitiana, lo que sugiere una exposición diferencial en comunidades migrantes. Ante esto, Salud Pública ha intensificado la búsqueda activa de pacientes febriles en zonas de alta movilidad y asentamientos agrícolas.
Leptospirosis
Durante la semana 18 se notificaron seis casos sospechosos leptospirosis, sin nuevos confirmados.
El acumulado alcanza 180 casos sospechosos y 22 confirmados. El 83.3% de los confirmados afectó al sexo masculino en las edades comprendidas entre los 20-29 años.
La incidencia acumulada de los casos sospechosos es de 4.84 por cada 100,000 habitantes, siendo San José de Ocoa la provincia con mayor tasa.
El 29 % (52) de los casos confirmados corresponde a pacientes de nacionalidad haitiana y el 71 % (127), dominicana.
El Ministerio de Salud continúa fortaleciendo las estrategias para el control de la leptospirosis, con énfasis en el control de roedores, cuya presencia tiende a aumentar durante la temporada de lluvias. Estas condiciones climáticas favorecen la propagación de la bacteria leptospira, especialmente en áreas rurales y de actividad agrícola, donde el contacto con agua y suelos contaminados es más frecuente.
Otros indicadores
También se notificaron dos (2) casos de intoxicación aguda por plaguicida, correspondientes a personas de sexo masculino, con edades comprendidas entre los 30 a 60 años, ambos residentes en Santiago.
El acumulado hasta esta semana es 56 casos de este evento.
Igualmente, se notificó un caso sospechoso de tos ferina, elevando el acumulado a 12 casos en 2025.
Del mismo modo, se reportó un caso sospechoso de cólera, para un acumulado de 10, sin confirmados en lo que va de año.
Fuente:
diariolibre.com