Cada año se celebra en esta fecha para crear conciencia sobre esta condición médica poco común.
El objetivo es aumentar la comprensión del AEH tanto en la población general como entre los profesionales de la salud, para ayudar a las personas afectadas a recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos, y así mejorar su calidad de vida.
El Angioedema Hereditario (AEH) es una enfermedad genética rara que se caracteriza por:
- Crisis recurrentes de hinchazón (angioedema) en diversas partes del cuerpo, como manos, pies, cara, abdomen, garganta y vías respiratorias.
- La hinchazón puede ser dolorosa y potencialmente peligrosa si afecta las vías respiratorias.
- La enfermedad no está asociada a urticaria o picazón, lo que la diferencia de otras reacciones alérgicas.
- El AEH no tiene cura, y el tratamiento se enfoca en prevenir o controlar los ataques de hinchazón.
El Día Mundial del AEH es una oportunidad para:
- Aumentar la conciencia sobre los síntomas y el impacto del AEH en la vida de las personas afectadas.
- Promover la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos para el AEH.
- Facilitar el acceso a información y apoyo para las personas con AEH y sus familias.
Si sospechas que tienes AEH, es importante:
- Consultar a un médico especialista en alergia o inmunología clínica.
- Obtener un diagnóstico temprano y preciso.
- Buscar un tratamiento adecuado para controlar los ataques de hinchazón y mejorar la calidad de vida.
Fuente:
encontexto.com.do