El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, reconoció este jueves que el paro médico en consultas y procedimientos ambulatorios, que durante 48 horas afectó a pacientes de los hospitales públicos a nivel nacional, pudo haberse evitado a través del diálogo y la buena comunicación con el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
“Por algo tan simple, no debimos haber llegado a este extremo. La prepotencia, la arrogancia del ministro de Salud Pública, sus desinformadores, hicieron que llegáramos a este extremo. Todavía estamos a tiempo de dialogar y buscar soluciones armónicas”, declaró.
Suero visitó los hospitales Darío Contreras, en Santo Domingo Este y el Moscoso Puello, próximo al Ensanche Capotillo, donde supervisó de manera personal el cumplimiento del paro, al que catalogó como exitoso.
“La convocatoria se ha acatado a un cien por ciento, ahí no hay nadie dando consultas, están suspendidas las cirugías electivas, con excepción del área de Emergencia y atención a pacientes críticos”, señaló.
En la mañana de hoy, el CMD anunciará las siguientes acciones que componen su plan de lucha para lograr la restitución de 14 médicos cancelados, que se apruebe el aumento salarial a los médicos pensionados y se mejore la seguridad en los entornos hospitalarios.
Viajes en vano
A pesar de que ayer, jueves, fue el segundo día del paro convocado por 48 horas, Ángela Vásquez acudió a su consulta con un ortopeda del Hospital Marcelino Vélez, en Herrera, y cuando llegó le notificaron que debía reprogramarla.
“Lamentando el caso, nos encontramos con esta pequeña situación. No estaba informada”, admitió.
Una experiencia similar vivió José Ramírez, quien acudió al centro sanitario para consultar a su hijo con anemia falciforme.
El CMD dice la primera jornada del paro fue exitosa y que continuará con su plan de lucha
“No lo sabía”, respondió ante la pregunta de si estaba enterado de la huelga.
María Charles Pérez acudió en vano al Hospital Robert Reid Cabral para llevar a su hija de 10 años a una cita de seguimiento pautada hace tres meses.
Lo mismo le ocurrió a la señora Andrea Arias, quien se enteró del paro cuando llegó al centro médico desde Baní con su hija de tres años, y a Esther Familia, referida desde el Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) a una consulta neurológica para su vástago.
En el edificio de consultas externas de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar (antiguo Morgan) se trabajó con normalidad, con la única excepción de Ginecología, de acuerdo con su director, Onnes Tapia.
Médicos piden respeto
En representación de la filial del CMD en San Juan, Belkis Piña, aseguró que, “como médicos, no queremos privilegios, queremos respeto a nuestro trabajo”.
Fuente:
diariolibre.com