Los ahogamientos causaron 1,536 muertes en cinco años en RD

La Defensa Civil encontró ayer el cadáver de un niño de dos años que murió tras ser arrastrado por la crecida de una cañada en San Juan.

El menor no corrió con la suerte de Sheilin Vizcaíno, una adolescente de 13 años que pasó más de ocho horas atrapada en una alcantarilla,  hasta que pudo ser rescatada el pasado viernes en el sector Lavapié, en San Cristóbal.

El del niño es uno de varios casos de ahogamientos que dejaron a la sociedad sumida en la incertidumbre la semana pasada, un lapso en que la prensa reportó cinco decesos por esta causa.

Ninguno de estos hechos ocurrió de manera aislada.  Si bien los accidentes de tránsito y los homicidios intencionales siguen siendo las principales causas de muertes no naturales en la República Dominicana, los ahogamientos –sobre todo de menores de edad– han aumentado, dejando un saldo de 1,536 víctimas mortales entre el 2019 y el 2023.

Un análisis publicado recientemente por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) señala que solo en el 2023 se registraron 350 ahogamientos, para un alza del 31.57 % en comparación con los 266 decesos en el 2019 por esta causa.

Los ahogamientos representaron el 7.5 % de los 4,373 decesos accidentales y violentos registrados en el 2023.

La tasa de ahogamientos pasó a ser de 2.6 personas por cada 100,000 habitantes en el 2019 a 3.3 en el 2023, para una preocupante alza en términos relativos del 26.9 %, representando una de las tasas más elevadas en la región de las Américas durante ese lustro, que fue de 1.6 por cada 100,000 habitantes.

Más niños que adultos

En la República Dominicana, los menores de 15 años  representaron el 25.1 % del total de ahogamientos reportados, lo que fue tildado por la ONE como “alarmante”.

La entidad señaló que estos casos ponen de manifiesto “la necesidad de reforzar las medidas de prevención en entornos acuáticos en todo el territorio nacional”.

El 22.8 % de los decesos reportados por esta causa ocurrieron en la región Ozama, seguido del Cibao Norte (14.6 %) y Valdesia (11.7 %).

Mueren más hombres

La tasa de ahogamiento es más alta en hombres que en mujeres. En el 2019,  en los varones era de 4.3 por cada 100,000 habitantes y  subió a 5.7 en el 2023, mucho más elevada que la femenina, que presentó variaciones mínimas y cerró en 0.8 en el último año, según la ONE.

Provincias bajo alerta

Durante el día de ayer, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantuvo en alerta amarilla a 11 provincias ante las posibles inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales, debido a deslizamientos de tierra y crecidas de ríos, arroyos y cañadas.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *