EEUU cambia plan energético para Puerto Rico y mejorar la red

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, anunció este miércoles que unos 365 millones de dólares que el Departamento de Energía federal (DOE, en inglés) otorgaría para instalar energía solar en clínicas, asilos y residenciales públicos, irán ahora a mejoras del sistema eléctrico en la isla.

Los 365 millones de dólares fueron otorgados inicialmente por la administración del pasado presidente de EE. UU., Joe Biden, en diciembre de 2024 para instalar energía solar en techos y almacenamiento en baterías en clínicas, asilos y residenciales públicos, cuya construcción estaba programada para comenzar en 2026.

No obstante, el DOE reordenó las prioridades de estas asignaciones, por lo que pasarán el dinero para apoyar tecnologías que mejoren la flexibilidad y la respuesta del sistema, su flujo y el control de energía, la resistencia de los componentes, la seguridad del suministro y la protección.

«Puerto Rico enfrenta una emergencia energética que requiere que actuemos ahora y ofrezcamos soluciones inmediatas. Nuestras comunidades, empresas y centros de salud no pueden permitirse esperar años, ni podemos depender de enfoques fragmentados con resultados limitados», afirmó González en un comunicado.

«En lugar de afectar a unos pocos clientes, destinar estos fondos a proyectos urgentes que mejoren la resiliencia y la confiabilidad de nuestra red eléctrica tendrá beneficios amplios y duraderos para los 3.2 millones de ciudadanos americanos en Puerto Rico«, agregó.

Así, la aportación de estos fondos ampliará el acceso a energía confiable para millones de personas, en lugar de miles, y generará un mayor retorno de la inversión para los contribuyentes, a la vez que impulsa la resiliencia de la red eléctrica en Puerto Rico, garantizó el Gobierno federal.

Fondo de Resiliencia de Puerto Rico

Los fondos, asignados a través del Fondo de Resiliencia de Puerto Rico, se destinarán a apoyar soluciones prácticas y actividades de emergencia que ofrezcan una solución más rápida y eficaz a la crisis actual, beneficiando a instalaciones críticas como hospitales y centros comunitarios, según se explicó en la nota.

El anuncio de hoy sigue a la decisión del titular del DOE, Chris Wright, de emitir dos órdenes de emergencia para Puerto Rico apenas unas semanas después del último apagón en toda la isla, lo que subraya la urgencia de implementar soluciones inmediatas para los residentes de la isla que dependen del frágil sistema eléctrico.

«Con el liderato del presidente Trump, el Departamento de Energía se centra en fortalecer la red eléctrica americana y garantizar el suministro confiable de electricidad en todo el país, y en ningún otro lugar esto es más necesario que en Puerto Rico«, agregó Wright.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *