Excontralor Rafael Germosén: “Soy inocente y no debería estar aquí”

Definiéndose como “cristiano practicante” y “temeroso de Dios», el excontralor general de la República Rafael Germosén Andújar (2012-2016), aseguró este miércoles a las juezas del  Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que es inocente de todas las acusaciones de corrupción que le hace el Ministerio Público.

Germosén Andújar es uno del grupo de 21 acusados que enfrentan en este momento un juicio de fondo, el cual casi concluye con una sentencia y que es encabezado por los hermanos Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez.

«Honorables magistradas, soy inocente y no debería estar aquí, soy inocente y aunque le duela al Ministerio Público yo tengo que preguntarle ¿qué hago aquí?» Rafael Germosén Andújar Excontralor general de la República

Según la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), Germosén Andújar validaba “las ilegalidades” de los pagos que hacían las diferentes instituciones públicas a las empresas que se vinculan a Alexis Medina Sánchez.

En sus conclusiones finales, la Pepca solicitó cinco años de prisión contra el excontralor.

“Cada incumbente es el responsable”

Germosén Andújar argumentó que el contralor, de acuerdo a con la Ley 10-07, debe velar por el funcionamiento del control interno de las instituciones del Estado, pero que a la vez esa misma norma “establece que cada incumbente o funcionario es el responsable del sistema del control interno de su debida o definida institución”.

Para ilustrar mejor a las juezas Claribel Nivar, Clara Castillo y Yisell Soto, explicó que los libramientos de pago se hacen cumpliendo “todo un proceso riguroso y metódico”.

Citó que un expediente, antes de llegar a la sede central de la Contraloría General, primero es validado en la misma institución que contrató el servicio por los auditores de la unidad que se instalan en las diferentes entidades públicas.

«Ese libramiento es revisado por una unidad de auditores que viven y conviven en esas instituciones, no están en la sede central, tenemos en cada institución una unidad de auditoría que revisan ese expediente» Rafael Germosén Andújar Excontralor general de la República

Añadió que luego, si el expediente cumple con todos los requisitos establecidos en el manual de Contraloría, pasa a la sede central, “a un área que se llama la emisión de raíces donde también validan y verifican el cumplimiento de todo esto y de ahí pasa a la firma del contralor (general)”, expuso.

Además de Germán Andújar, hasta el día de hoy varios acusados ya han podido rechazar los señalamientos de la Pepca ante las juezas, entre ellos Fernando Rosa, Carmen Magalys Medina, principales ejecutivos del Fonper; la consultora jurídica de la desaparecida Oisoe, Lina Ercilia de la Cruz.

Se les acusa de estafar al Estado con más de 5 mil millones de pesos a través de contratos y pagos irregulares a las empresas de Alexis Medina.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *