¿Por qué se llama Sahara al desierto?

Cada año, entre los meses de mayo y agosto, millones de partícula del polvo de Sahara son transportada desde África hacia el Caribe, provocando un incremento de las temperaturas, mayor sensación térmica y alergias respiratorias, por lo que las autoridades meteorológicas recomiendan tomar medidas al respecto.

El desierto de Sahara cubre más de nueve millones de kilómetros entre los países Argelia, Libia, Egipto, Sudán, Malí, Níger y Mauritania.

Su nombre proviene del árabe ?a?ra, que significa desierto. O sea, que cuando se refiere a esa extensión de tierra es como hablar del “desierto del desierto”. De igual manera, en menor proporción, también es conocido como el desierto del norte de África. 

Citando el Diccionario panhispánico de dudas, la Real Academia de la Lengua Española señala que también se usa la palabra acentuada Sáhara debido a la pronunciación en árabe, de donde proviene la palabra. 

El término árabe fue adoptado por los europeos en la Edad Media, especialmente a través del contacto con los pueblos del norte de África y la expansión islámica que dominó gran parte del continente desde el siglo VII.

La Enciclopedia británica señala que su nombre está relacionado con el adjetivo ashar, que significa desértico y tiene una fuerte connotación del color rojizo de las llanuras sin vegetación. 

  • En tanto que el polvo del Sahara tiene propiedades únicas de calor, aire seco y fuertes vientos que pueden actuar para suprimir la formación e intensificación de huracanes.

Partículas ricas en nutrientes

El lado favorable de las partículas es que, según, la Organización Meteorológica Mundial,  son fuentes de micronutrientes tanto para el ecosistema continental (ríos y lagos) como marino. Su hierro y el fósforo que transporta benefician la producción de biomasa marina en partes de los océanos en las que hay escasez de esos elementos.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/22/polvo-del-sahara-7ca306bf.png

Infografía

Primeras concentraciones de 2025

Desde este miércoles, incide sobre el territorio dominicano el polvo del Sahara, aunque se trata de una capa débil.

El polvo del Sahara es una masa de aire muy seca que se forma sobre el desierto de Sahara a finales de la primavera, en verano y a principios del otoño, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

La NOAA destaca que la actividad del polvo del Sahara típicamente se incrementa a mediados de junio y alcanza su punto máximo desde finales de junio hasta mediados de agosto.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *