Prohibición de estacionamientos en sectores de clase alta

En los sectores más acomodados del Distrito Nacional, donde se presume un mayor nivel educativo y mejor convivencia ciudadana, la ilegalidad se ha vuelto parte del paisaje.

Conos plásticos, letreros de “No estacione” y obstáculos improvisados se colocan diariamente frente a viviendas, negocios y edificios residenciales en zonas como Piantini, Bella Vista y la avenida Anacaona, apropiándose de un espacio que es público: la calle y las aceras.

Estos objetos, que buscan evitar que otros se estacionen en la vía pública, constituyen una práctica ilegal según la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Sin embargo, en estos barrios de clase alta no parecen existir consecuencias.

Las autoridades municipales y de tránsito brillan por su ausencia, pese a las constantes violaciones visibles a plena luz del día.

Acera secuestrada

En las aceras de la avenida Sarasota, en el acomodado sector de Bella Vista, es frecuente encontrar escenas que reflejan cómo la apropiación de espacios públicos se ha normalizado.

En el tramo entre las calles Higuemota y Francisco Moreno, los abusos parecen tener horarios muy bien definidos.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/23/22052025-conos-y-letreros-ilegales-impiden-estacionamiento-en-torres-de-la-anacaona—luduis-tapia457-10cf92fb.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Letreros de no estacione en la vía. (LUDUIS TAPIA/DIARIO LIBRE)

Cada lunes, miércoles y viernes, cerca de las 8 de la noche, es muy probable encontrar vehículos estacionados sobre las aceras, a veces sobre el césped, obstaculizando la entrada a los residenciales u obligando a los peatones a tomar la calle para poder desplazarse.

Las faltas, según vecinos del Residencial Los Robles, coinciden con el culto que se celebra en el Centro Cristiano Soplo de Vida. Los vehículos del gran número de feligreses que se congregan en ese centro religioso suelen ocupar cientos de metros en sus alrededores.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/23/22052025-conos-y-letreros-ilegales-impiden-estacionamiento-en-torres-de-la-anacaona—luduis-tapia445-fdb2d164.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Conos ilegales que impiden el estacionamiento frente a edificios. (LUDUIS TAPIA/DIARIO LIBRE)

Insisten en que algunos violan la ley y los principios básicos de la vida en comunidad por su propia comodidad. Los reclamos no detienen los abusos, tampoco la presencia de parqueadores contratados por el propio centro religioso.

En la esquina de la avenida Sarasota con la calle Francisco Moreno funciona un restaurante cuyo parqueo tiene espacio para unos ocho vehículos, pero cada noche de culto ese número es excedido, y lo que en algún momento fue una acera se convierte, de facto, en una extensión del parqueo.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/23/conos-y-letreros-ilegales-impiden-estacionamiento-en-torres-de-la-anacaona—luduis-tapia462-d582e8c7.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Conos en una calle delimitando el espacio de estacionamiento frente a un edificio en un sector de clase alta en el Distrito Nacional. (DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA)

Piantini y la Anacaona

En Piantini, decenas de negocios y algunos colegios han hecho de las aceras parte de su propiedad, utilizando todo tipo de señales para disuadir a los conductores. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/23/22052025-conos-y-letreros-ilegales-impiden-estacionamiento-en-torres-de-la-anacaona—luduis-tapia458-e04e651d.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Conos ilegales que impiden el estacionamiento frente a edificios en Santo Domingo. (LUDUIS TAPIA/DIARIO LIBRE)

A su vez, los restaurantes abiertos en este exclusivo sector, que no cuentan con parqueos suficientes para su clientela, convierten las calles del frente y a la redonda en una extensión de ese estacionamiento.

En la avenida Anacaona, considerada una de las más exclusivas del país, la situación es similar: casas y torres residenciales bloquean sistemáticamente el frente de sus propiedades con conos y cintas plásticas como si se tratara de zonas privadas.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/23/22052025-conos-y-letreros-ilegales-impiden-estacionamiento-en-torres-de-la-anacaona—luduis-tapia435-9131ebe7.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

Letreros no parqueo colocados frente a una residencia. (LUDUIS TAPIA/DIARIO LIBRE)

También han pintado grandes equis en el pavimento con pintura amarilla para reservarse esos espacios, además de colocar señales de “No estacionearbitrarias. Simplemente para que nadie ose estacionarse frente a sus propiedades. 

Falta de fiscalización

La falta de sanción y vigilancia permite que esta práctica persista. En lugar de imponer orden, las autoridades toleran una cultura de “sálvese quien pueda”, donde el respeto a la ley queda relegado ante los intereses particulares, incluso en las zonas que deberían dar ejemplo. 

Mientras tanto, los peatones, especialmente personas mayores o con discapacidad, son forzados a caminar por las calles, poniendo en riesgo sus vidas. La apropiación del espacio público no solo refleja un problema de legalidad, sino también de civismo y equidad.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *