¿Sabías que hace menos de 100 años las mujeres en República Dominicana no podían votar ni participar en política?
Han transcurrido exactamente 83 años desde aquel 16 de mayo de 1942, cuando tuvo lugar un hecho histórico en la República Dominicana: por primera vez, las mujeres ejercieron el derecho al voto.
Este acontecimiento marcó el inicio formal de la participación política femenina en el país, en un contexto profundamente influenciado por el régimen del entonces presidente Rafael Leónidas Trujillo.
En lugar de celebrarse como una conquista de los derechos de las mujeres, este acontecimiento fue utilizado como una estrategia de propaganda por parte de la dictadura.
La cobertura de los periódicos de la época se centró exclusivamente en destacar la participación de mujeres cercanas a Trujillo —su esposa, sus hermanas y otras figuras de la alta sociedad—.
Las crónicas detallaban con precisión la hora en que votaban, la localidad donde lo hacían y sus acompañantes. No se mencionaba el esfuerzo de las mujeres comunes ni el verdadero significado de que por fin tuvieran voz en las elecciones.
A pesar del contexto en el que se dio, aquel momento marcó un hito en la historia política del país, al abrirse por primera vez la participación electoral de las mujeres.
Desde entonces, su presencia en la vida pública ha ido en aumento. En 2025, las mujeres no solo votan, sino que también ocupan cargos en el Congreso Nacional, en gobiernos locales y en distintas instancias de decisión política.
Aunque no se dispone de una lista oficial completa de todas las mujeres que votaron ese día, se sabe quiénes hicieron esto posible, gracias a su lucha y a su determinación, algunas de ellas fueron:
- Abigaíl Mejía, se destacó como una de las figuras más influyentes en la lucha por los derechos de las mujeres en la República Dominicana. A través de sus escritos, logró generar un cambio significativo en la mentalidad de la época, adoptando un tono firme y de protesta frente a las desigualdades de género. Además, en 1931 fundó la Acción Feminista Dominicana (AFD).
- Celeste Woss y Gil, reconocida pintora, educadora y feminista dominicana, trascendió el arte para convertirse en una voz influyente en la lucha por los derechos de las mujeres. Fue una de las primeras en asumir funciones públicas y defendió activamente el derecho al voto femenino.
- Amada Nivar de Pittaluga formó parte de la Primera Junta Superior Directiva de la Acción Feminista Dominicana, donde desempeñó el rol de tesorera. Su labor siempre estuvo guiada por una firme convicción en favor del empoderamiento de las mujeres.
- Petronila Angélica Gómez Brea, periodista, maestra y fundadora de la primera revista feminista dominicana, denominada “Fémina”, reclamó por el derecho al voto de las mujeres.
- Elpidia Gautier fue una figura clave en la lucha por el sufragio femenino, desempeñando un papel activo en los movimientos feministas que abogaron por el derecho al voto de las mujeres.
- Josefa Sánchez de González, educadora y política, fue electa en 1942 como diputada, integrando así el histórico grupo de mujeres que por primera vez accedieron al Congreso Nacional de la República Dominicana.
- Milady Félix de L’Official hizo historia en 1942 al convertirse en la primera mujer dominicana en ocupar una curul en la Cámara de Diputados, representando la provincia de Azua. Además de su rol legislativo, contribuyó activamente en la elaboración de propuestas legales destinadas a asegurar la inclusión de las mujeres en la vida pública y política del país.
- Mercedes Laura Aguiar, educadora y activista, fue delegada de Santo Domingo en el Primer Congreso de Mujeres Dominicanas en 1942 y promovió la idea del derecho a la igualdad de género.
- Isabel Mayer desempeñó un papel significativo en la historia del voto femenino en la República Dominicana. Fue elegida como la primera senadora dominicana, representando a la provincia de Montecristi en 1942.
- Josefa Sánchez de González, educadora y política, fue electa a la Cámara de Diputados en 1942, convirtiéndose en parte del primer grupo de congresistas dominicanas.
En la actualidad
En las elecciones del 2024, las mujeres lograron avances significativos en su participación política, consolidando su presencia en la Cámara de Diputados, el Senado y las alcaldías.
En la Cámara de Diputados, 74 mujeres fueron electas; en el Senado, cuatro; y en el ámbito municipal, se contabilizaron 14 alcaldesas.
Fuente:
diariolibre.com