La Escuela de Lenguas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y la Unión de Escritores Dominicanos pusieron en circulación este miércoles 21 de mayo la novela “Nadie me mata dos veces”, del escritor y editor periodístico Santiago Almada.
En nombre de la Escuela de Lenguas de la Pucmm habló la doctora Ibeth Guzmán, quien resaltó la consagración del escritor y valoró la obra como una innovadora la narrativa del ser dominicano, al introducir una detective con características criollas en un género de novela negra.
De su lado el escritor Avelino Stanley, presidente de la Unión de Escritores Dominicanos, celebró con entusiasmo la publicación de esta obra y dijo, que, aunque en este momento se publican más obras que antes y se lee menos, es necesario realizar un intenso trabajo para que tengamos publicaciones de calidad y así incentivar la buena lectura.
La docente y periodista Rosario Medina trazó una semblanza del autor, mientras que la periodista y poeta Argénida Romero fue la responsable de presentar la obra.
“Nadie me mata dos veces” se destaca por sus cualidades narrativas y el manejo del lenguaje del autor de esta novela que, según Argénida Romero: “Es imposible de soltar una vez que se ha comenzado a leer, porque atrapa al lector en su trama de suspenso y peligros que se ciernen sobre la protagonista”.
El acto finalizó con las emotivas palabras de agradecimiento de Almada, quien dijo sentirse a gusto en este país que lo ha adoptado como a un hijo, donde vive desde hace 25 años, cuando llegó desde la República Argentina.
Sobre Santiago Almada
Nació en la provincia del Chaco, República Argentina, el 19 de agosto de 1956. Cursó estudios de letras y de bibliotecología, y durante dieciséis años se desempeñó como profesor de literatura en diversas escuelas secundarias de su provincia. Ganó el primer premio de un concurso de poesía en 1974. Entre 1975 y 1981 fue preso por razones políticas durante el gobierno de la dictadura militar.
En 1981 ganó el tercer premio de un concurso provincial de poesía, y en 1997 el primer premio de un concurso de cuentos de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Ha publicado con estos cuatro libros impresos Pongamos que hablo de mujeres (cuentos) en 2009, La última muerte (novela, 2020) La isla repetida (novela, 2022) y Nadie me mata dos veces (2025); y es autor de la Trilogía de Mitri Jiménez, publicada en Amazon (El paso de los lobos, Comida para serpientes, El exilio del buitre).
- Es autor de más de diez novelas y de un volumen de poesía que permanecen inéditos, y no puede vivir sin escribir. Desde 2001 se instaló en Santo Domingo, República Dominicana, donde ha trabajado en diferentes medios periodísticos, como el Semanario Clave, Revista Mercado, Diario Libre, y actualmente se desempeña como corrector de estilo y editor de cultura en el periódico El Caribe.
Fuente:
diariolibre.com