Grupo ACD Media denuncia campaña tras otorgarle canal virtual 3

El grupo de comunicación ACD Media denunció este martes una campaña de desinformación y presiones indebidas en contra del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Presidencia de la República, a raíz de la asignación del canal virtual 3 a la empresa FRANASYL S.R.L., que posteriormente cedió sus derechos de uso a una de las filiales del conglomerado mediático.

Una nota de prensa indica que, en una comunicación firmada por su presidente, el periodista Dany Alcántara, ACD Media acusó a otro grupo de comunicación -no identificado por nombre- de promover una ofensiva mediática basada en falsedades, con el objetivo de desacreditar una decisión administrativa que se llevó a cabo conforme a la ley y con pleno cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Proceso administrativo legal y transparente

El 27 de agosto de 2024, FRANASYL S.R.L., empresa concesionaria del canal físico 32 en la banda 578-584 MHz, solicitó formalmente a Indotel la reasignación del canal virtual 3, en el marco del proceso de reorganización del espectro radioeléctrico que acompaña la implementación de la Televisión Terrestre Digital (TTD) en el país.

El 14 de noviembre de ese mismo año, el Consejo Directivo de Indotel emitió la resolución No. 132-2024, en la que acogió la solicitud y “asignó a FRANASYL el canal virtual 3” para prestar el servicio de televisión terrestre. La resolución fue adoptada por unanimidad y publicada conforme al mandato legal en el diario Hoy del 18 de noviembre.

El párrafo cuarto de dicha resolución declara que su contenido es de “obligatorio cumplimiento”, en virtud del artículo 99 de la Ley General de Telecomunicaciones 153-98. Además, ordena su notificación formal a la empresa y su inclusión en el Registro Nacional de Frecuencias.

Otorgamiento de licencia y cumplimiento fiscal

Posteriormente, mediante la resolución No. 143-2024, del 28 de noviembre, el mismo Consejo Directivo otorgó a FRANASYL la “licencia definitiva” para operar el canal físico 32 y el canal virtual 3 en todo el territorio nacional, conforme a los parámetros técnicos establecidos. La notificación oficial de esta resolución fue realizada el 3 de diciembre por la directora ejecutiva del Indotel, Julissa Cruz Abreu.

Según el documento remitido por Alcántara, la empresa FRANASYL ha cumplido íntegramente con los pagos requeridos por el Estado dominicano para formalizar su concesión, incluyendo los tributos correspondientes por concepto de uso del espectro, conforme a lo dispuesto en la normativa vigente. Esta condición era indispensable para la emisión del certificado de licencia por parte de Indotel.

Cesión legal de derechos y denuncias de presión

Una vez otorgada la licencia, FRANASYL “acordó legalmente la cesión de sus derechos de operación a una empresa del grupo ACD Media”, que ha asumido el proyecto de transmisión digital con los permisos debidamente transferidos y respaldados por las resoluciones de Indotel.

Pese a ello, ACD Media denuncia que un grupo mediático ha iniciado una campaña basada en “mentiras” con la intención de crear confusión en la opinión pública y presionar a las autoridades para revertir la decisión.

“Se pretende intimidar a la Presidencia y al Consejo Directivo del Indotel utilizando tácticas de presión que no solo son moralmente reprochables, sino que atentan contra la seguridad jurídica y el principio de legalidad administrativa”, afirma Alcántara.

El Consejo Directivo de Indotel que refrendó las resoluciones está compuesto por Guido Gómez Mazara (presidente), Alexis Cruz, Tomás Pérez Ducey, Juan Taveras Hernández y Darío Rosario Adames, con Julissa Cruz Abreu como secretaria y directora ejecutiva. Todas las decisiones fueron adoptadas en sesiones oficiales y publicadas conforme a ley.

Antecedente en la transición digital

La asignación del canal virtual 3 forma parte del proceso nacional de apagón analógico y transición a la televisión digital terrestre, que ha requerido una redistribución ordenada del espectro para garantizar eficiencia, calidad y equidad en el acceso a las frecuencias, indica la nota de prensa.

Desde la emisión de la resolución 132-2024, el canal virtual 3 figura en todas las tablas de ubicación y reordenamiento de frecuencias publicadas por Indotel, incluyendo las más recientes, agrega la nota.

«ACD Media concluye su posición reafirmando su confianza en la institucionalidad y en la actuación apegada a la ley de Indotel, y asegura que no cederá ante intentos de revertir derechos legalmente adquiridos mediante una narrativa que busca ‘sabotear el orden regulatorio'», dice el documento.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *