Más turismo, negocios y plusvalía: el renacer de la Ciudad Colonial

La Ciudad Colonial es la zona del Distrito Nacional donde el metro cuadrado es más costoso, con precios que oscilan entre los 5,000 dólares (297,900 pesos) y 7,000 dólares (417,060 pesos), de acuerdo con la tasa cambiaria actual.

La información fue ofrecida por el ministro de Turismo, David Collado, quien aseguró que el incremento de la plusvalía se debe a los trabajos de revitalización y rescate de la Ciudad Colonial que realiza la entidad que dirige, junto al Banco Interamericano de Desarrollo.

Indicó que, aun sin haberse concluido los trabajos, la zona ya se ha revalorizado, y se preguntó: “¿Qué será después que se terminen en el 2026?”, informó que el 8 % de los turistas que visitan el país recorren la Ciudad Colonial, lo que la convierte en un atractivo importante.

  • Consideró que, de los 750,000 turistas que llegan al país por vía aérea, 60,000 visitan la Ciudad Colonial, atraídos por lo que en ese espacio existe y se disfruta.

Atractivo a inversionistas

“Las inversiones están entrando a la Ciudad Colonial: hay 25 nuevos negocios en la zona. Sí, algunos han cerrado, pero también hay más hoteles. Ahora, Gabriel Escarrer, junto con la cadena Meliá, va a entrar a la Ciudad Colonial”, dijo Collado.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/07/03/david-collado-zona-colonial—ludis-tapia4-4eb29188-3bc4375a.jpg

Infografía

El ministro de Turismo, David Collado, dijo que la revalorización de la Ciudad Colonial es por los trabajos que se han realizado. (DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA)

Manifestó que no solo se buscan más inversiones, sino también mejorar las condiciones para los residentes, con el fin de tener una ciudad viva y no como ocurre en Cartagena de Indias, donde en la noche disminuyen considerablemente las actividades y los atractivos.

El ministro de Turismo dijo que las inversiones que realiza el Gobierno buscan mejorar las condiciones de la Ciudad Colonial, aportar valor agregado con la revalorización de las propiedades y atraer a inversionistas, como ya está ocurriendo en la actualidad.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *