Presentan propuesta para cobertura de cirugías de gigantomastia

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) presentó una propuesta para que el Seguro Familiar de Salud (SFS) incluya la cobertura de cirugías de reducción mamaria en casos de hipertrofia mamaria sintomática, beneficiando tanto a mujeres como a hombres con condiciones como gigantomastia o ginecomastia.

“Con esta decisión, sin precedentes en República Dominicana, el país se coloca en un estándar internacional relevante en materia de salud, ofreciendo solución a miles de mujeres que padecen esta condición”, afirmó el doctor Orlando Vargas, presidente de la Fundación Vargas Almonte (Funva), quien entregó el documento al senador por la provincia Barahona, Moisés Ayala.

La propuesta de la Sisalril fue presentada durante la segunda sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de Salud y Riesgos Laborales, en la que se analizaron nuevas coberturas de procedimientos y medicamentos para el SFS

Actualmente, se encuentra en manos del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), organismo que tendrá la decisión final.

El titular de la Sisalril, Miguel Ceara Hatton, calificó el encuentro como una oportunidad para avanzar hacia un sistema de salud más justo y eficiente

“Espero que estas discusiones nos ayuden a mejorar las condiciones de vida de la población”, expresó a través de una nota de prensa.

Valora la iniciativa

El doctor Vargas destacó el impacto físico y emocional de la gigantomastia y valoró la iniciativa, la cual surge tras una resolución aprobada por unanimidad en el Senado en diciembre de 2024, propuesta por el senador Ayala Pérez

  • La iniciativa establece que la hipertrofia virginal del seno, o gigantomastia, es una condición médica caracterizada por un crecimiento excesivo de los senos, cuya patología es poco reconocida en la salud pública, siendo erróneamente catalogada como una cirugía estética.

A lo largo de los años, Funva ha realizado múltiples operativos gratuitos de reconstrucción y reducción mamaria en diversas provincias.

Estudios de viabilidad

En el pasado mes de abril, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales inició una serie de mesas técnicas para evaluar la viabilidad de la propuesta que busca incluir, en el catálogo de servicios de salud, la cobertura total de la mamoplastia reductora en casos de gigantomastia y/o hipertrofia mamaria sintomática.

Esta iniciativa cuenta con la participación de representantes de la Dirección de Estudios Actuariales y de Aseguramiento en Salud para los Regímenes Contributivo y Planes (Darcp) de la Sisalril, así como de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Sosocipre) y la Fundación Vargas Almonte.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *