Tras ocho meses de estudios, retrasos y protestas, la comisión especial que estudió la reforma al Código de Trabajo ya rindió un informe favorable recomendando la aprobación del proyecto propuesto por el Poder Ejecutivo.
Con el informe positivo, el Senado estaría aprobando la reforma laboral en su sesión ordinaria del martes de la próxima semana y, luego de autorizar el proyecto en dos discusiones, lo enviaría a la Cámara de Diputados para el mismo proceso.
El nuevo texto, que modifica un código laboral que fue creado en el año 1992, introduce varias modificaciones clave al marco legal vigente.
- Entre los principales cambios se incluye la regulación del teletrabajo, que no está contemplado expresamente en la legislación actual y que, aunque tenía varias propuestas congresuales para regularse, ninguna llegó a concretarse.
- Además, el nuevo proyecto amplía los derechos de las trabajadoras domésticas, según declaró ayer jueves el presidente de la comisión especial que estudió la reforma laboral, el senador Rafael Barón Duluc.
Licencia de paternidad
Otra de las novedades, según Barón Duluc, es la ampliación de la licencia de paternidad, que pasará de dos a cuatro días, lo que representa el doble de lo que se otorga actualmente, con el propósito de que los padres puedan acompañar a sus parejas tras el parto.
Además, se eliminó del proyecto la figura del “juez conciliador”, que había generado controversia. La decisión se tomó con el argumento de que la conciliación ya es posible en cualquier etapa del proceso laboral y la creación de un nuevo juez solo complicaría los conflictos judiciales entre empleadores y trabajadores.
Con los cambios establecidos, el proyecto de la reforma laboral está lista para el proceso legislativo en el Senado: lectura íntegra en la próxima sesión, aprobación en dos lecturas y su remisión a la Cámara de Diputados.
Cesantía quedó igual
El coordinador de la comisión reiteró ayer que el tema de la cesantía quedó justo como se aplica en la actualidad y, por tanto, no obtuvo ningún cambio en el Senado a pesar de las presiones del empresariado.
Mientras el proyecto era estudiado en la comisión, un grupo de empresarios se reunió con los senadores y propuso el pago de la cesantía hasta un límite de seis años para los empleados nuevos, como está estipulado en algunos países de la región.
La propuesta incomodó a los sectores sindicales que agrupan a los trabajadores, quienes advirtieron de fuertes protestas si la retribución era modificada.
La reforma laboral está enmarcada dentro del grupo de enmiendas impulsadas por el presidente Luis Abinader y que incluyen la constitucional o la de reformas del Estado.
Fuente:
diariolibre.com