¿Tienes ganglios en el cuello o la ingle? Podría ser un linfoma

El linfoma es un cáncer del sistema linfático. El sistema linfático forma parte del sistema inmunitario del cuerpo que combate los gérmenes y las enfermedades. 

El linfoma comienza cuando las células sanas del sistema linfático cambian y se reproducen sin control.

“El linfoma es un tipo de cáncer de sangre. Está entre el séptimo y octavo lugar de frecuencia. Su síntoma más común es un ganglio, este puede ser en el cuello o la ingle y es más frecuente en hombres que en mujeres”, aseguró Julio Chávez, director de Inmunoterapia Celular e Investigación del Moffitt Center en Tampa, Florida.

El especialista aclaró que, en la mayoría de los casos, los ganglios pueden presentarse como consecuencia de una infección y no significar un mal mayor, de ahí la importancia de consultar al médico de cabecera para descartar el origen.

Otro síntoma que mencionó el doctor Chávez es una baja de peso incomprensible.

“El paciente baja mucho de peso y no sabemos la causa”, declaró.

Asimismo, el paciente puede presentar sudoración nocturna y un dolor sin causa aparente en las rodillas o en la espalda.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/07/05/whatsapp-image-2025-07-05-at-120530-am-c21c6ece.jpeg

Infografía

El doctor Julio Chávez durante su visita a República Dominicana. (FUENTE EXTERNA)

En el mundo, se han detectado más de 70 tipos diferentes de linfomas, de los cuales se desprenden dos subtipos principales: Linfoma de Hodgkin, que antes se conocía como enfermedad de Hodgkin, y el Linfoma no-Hodgkin.

De acuerdo con el oncólogo e investigador, el Linfoma de Hodgkin es más frecuente en pacientes jóvenes, mientras que los no-Hodgkin se observan en un público más mayor.

“Nuestro sistema inmune es nuestro sistema de vigilancia para combatir infecciones, pero nuestro sistema inmune combate también el cáncer”, recordó durante una reciente visita a República Dominicana.

  • El diagnóstico del linfoma suele comenzar con un examen en el que se comprueba si hay ganglios linfáticos hinchados, especialmente, en el cuello, la axila y la ingle.

Terapias alternativas

La terapia con receptor de antígeno quimérico (terapia con células CAR-T) es un tratamiento inmunológico que utiliza el propio sistema inmunitario del cuerpo para destruir las células cancerosas. 

Normalmente, las células T de una persona son responsables de detectar «intrusos» no cancerosos, como virus y bacterias. 

Sin embargo, al modificar genéticamente estas células para que reconozcan las proteínas únicas presentes en la superficie de las células cancerosas, es posible programarlas para destruir únicamente las células cancerosas sin dañar las células sanas.

“Las células CAR-T es probablemente lo más avanzado que se ha podido desarrollar en tratamiento para el cáncer en los últimos 10 años. La célula CAR-T tiene la capacidad de detectar células tumorales, incluso aquellas que no se pueden detectar en una prueba sanguínea y puede destruirlas fácilmente”, comentó.

El proceso de generar células CAR-T es complejo, al paciente se le extrae sangre y se toman las plaquetas. Luego se aíslan las células T, los pacientes reciben unos días de quimioterapia para ir adaptando al cuerpo y luego se infunden las células con el gen CAR-T.

“En promedio toma entre 15 a 20 días”, advirtió Chávez.

Los signos y síntomas del linfoma pueden incluir:
  • Fiebre

  • Sudoraciones nocturnas

  • Fatiga

  • Comezón en la piel

  • Hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el abdomen, el cuello, las axilas o la ingle

  • Dolor en el pecho, el abdomen o los huesos

  • Pérdida involuntaria de peso

Con un tratamiento normal, del 20 a 25 % de los pacientes requieren nuevamente otra quimioterapia y la sobrevida es entre cinco a seis meses. Para estos pacientes que no responden a el tratamiento tradicional, surge la necesidad de innovar con nuevas terapias.

Además de los linfomas, esta terapia CAR-T también es aplicable a mielomas y leucemias.

“Esto está disponible, es una realidad que ha mejorado la calidad de vida de los pacientes. Ha sido un avance significativo. Cada día tenemos más pacientes en remisión”, dijo el doctor con tono alentador.

Alto costo

La desventaja es de estas nuevas tecnologías es que resultan extremadamente caras y no gozan de cobertura médica.

“El siguiente paso es curar más pacientes, que más pacientes tengan acceso debido al costo, ya que es alto. Debemos ver la manera de que estas terapias estén disponibles, ya que muchas veces el costo es imposible”, dijo el oncólogo.

Chávez apuesta a las alianzas público-privadas como una forma de expandir el campo de accesibilidad de estos innovadores tratamientos contra el cáncer

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *