Caos vial en Santiago tras reapertura por obras del monorriel

Las avenidas 27 de Febrero y Las Carreras, recientemente asfaltadas y reabiertas al tránsito tras los trabajos del monorriel, presentan un congestionamiento vehicular constante debido a la ausencia de semáforos y la limitada intervención de agentes de tránsito.

Durante los días laborables, de lunes a viernes, se registran prolongados taponamientos en estas vías de alta circulación, particularmente en las intersecciones de la avenida Sabana Larga con Las Carreras y de la 27 de Febrero con la avenida Imbert, esta última, principal vía de acceso hacia el sector Gurabito.

Ambas intersecciones forman parte de los tramos con mayor flujo vehicular de la ciudad, ya que por ellas transitan múltiples rutas de transporte público y privado, lo que incrementa la presión sobre el sistema vial en ausencia de regulación.

Conductores han expresado su malestar por la falta de control en estas zonas. Señalan que los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) se limitan a imponer multas por supuestas infracciones, sin asumir labores de organización del tráfico.

“El que hace un pequeño recorrido por el centro de la ciudad de Santiago y se para tres minutos en la avenida Sabana Larga, tramo Las Carreras – 27 de Febrero, entenderá por qué urge destituir al director de Tránsito del Ayuntamiento y al encargado de la Digesett, que lo que están es poniendo multas y no dirigen el tránsito”, expresó Jonathan Flores, uno de los conductores consultados.

No hay semáforos

Hasta el momento, no se ha informado si la responsabilidad de reinstalar los semáforos recae sobre la Alcaldía de Santiago o sobre la empresa encargada de construir el monorriel, lo que ha generado incertidumbre y malestar entre los ciudadanos.

Esto es tierra de nadie”, expresó otro conductor, quien prefirió no revelar su identidad, al señalar que “ni el Ayuntamiento da la cara, ni la empresa del monorriel asume nada”.

El tramo de la avenida 27 de Febrero fue reabierto al tránsito el pasado 2 de julio, según un comunicado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), como parte del avance del sistema de transporte monorriel que se construye en Santiago.

  • Sin embargo, en la reapertura no se incluyó un plan de tránsito provisional ni la reposición inmediata de semáforos en puntos críticos, lo que ha generado un impacto negativo en la movilidad urbana de la ciudad.

La falta de coordinación institucional y de acciones preventivas mantiene el caos vial en estas zonas, afectando el desplazamiento de miles de personas, sin que hasta el momento se anuncien medidas correctivas.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *