Ya sin el veto, el Central Romana exporta 9,560 toneladas de azúcar

El Central Romana Corporation exportó un embarque con 9,560 toneladas a los Estados Unidos en mayo pasado, el primero luego de que las autoridades americanas levantaran en marzo un veto impuesto al ingenio durante más de dos años, por alegado trabajo forzoso en sus operaciones.

Este sería el único embarque que el Central Romana ha podido enviar al territorio estadounidense luego de obtener la orden de retención de liberación emitida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), con que autorizaba la reanudación de la compra de azúcar producida por esta compañía.

“Ya la cuota de exportación fue cumplida, por lo que habría que esperar la decisión de Inazucar (Instituto Dominicano de Azúcar), que inicia a partir del primero de octubre, para conocer cuál será la distribución”, informó la empresa tras ser consultada por Diario Libre.

Asegura que sometió las informaciones requeridas para las autoridades norteamericanas elaboradas con terceros, junto con las evidencias que las sustentan, sobre las mejoras implementadas a las condiciones de trabajo.

De acuerdo con el Inazucar, el Poder Ejecutivo emite el decreto antes de finalizar el año y antes del inicio de la próxima zafra azucarera.

En el 2022, el Central Romana contaba con la cuota mayoritaria para la exportación de azúcar a este y otros mercados preferenciales, que en ese momento era del 65 %.

Para la zafra 2024-2025, que recién culminó, el Ingenio Colón contaba con el 70.10 % de las cuotas –alrededor de 132,729 toneladas métricas del dulce– y el ingenio Barahona contaba con el restante 29.90 %.

Resultados de la zafra 2024-2025

El Central Romana concluyó la presente zafra con una producción total de azúcar de 306,904 toneladas cortas, resultado de una molienda de 3,212,174 toneladas cortas de caña.

La producción de azúcar refino subió 14 %, respecto a la zafra anterior, superando las 180,000 toneladas. Además, se produjeron casi 3 millones más de melaza que el año anterior, para un total de 21.54 millones de galones.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *