Aumenta la cantidad de dominicanos en el exterior, según Index

La comunidad dominicana en el exterior sigue en constante crecimiento. Al cierre de diciembre de 2024, un total de 2,874,124 criollos se habían establecido oficialmente fuera del país, lo que representa un aumento de 27,408 personas con respecto a 2023.

Los datos fueron presentados este jueves como parte del cuarto Informe Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior, elaborado por la oficina de investigación del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index).

El documento, según destacó el canciller Roberto Álvarez durante el acto, es clave para «defender» y visibilizar a la diáspora dominicana.

«Una nación que conoce a su gente está mejor preparada para representarla y defender sus intereses en el mundo « Roberto Álvarez Jefe de la diplomacia dominicana

  • De acuerdo con Celinés Toribio, directora del Index, la inclusión de casi 30 mil nuevos migrantes en el informe se da tras el análisis de los datos más actualizados de más de un centenar de países en el último año.

«Esto nos da más poder, como país como patria, de acercarnos más a ellos (los inmigrantes), que ese es la misión número uno de nuestro instituto: acompañarles, respaldar, proteger, promover lo que es nuestra identidad, cultivar esa educación y ese fomento a la identidad dominicana en el exterior», dijo Toribio sobre el registro.

Estados Unidos, el principal destino

Estados Unidos se mantiene como el principal destino de los dominicanos en el exterior, con 2,398,009 residentes, lo que equivale al 83 % del total. En segundo lugar continúa España, con 201,162 dominicanos, equivalente al 7 %.

El informe también revela que las mujeres representan el 53.5 % de la diáspora y que un 37.2 % tiene menos de 25 años.

Los datos fueron obtenidos de fuentes oficiales de 119 países, en los que se incluyen Emiratos Árabes, Catar y Egipto, que se suman por primera vez en los cuatro años de la investigación.

Según Toribio, estos tres países se mostraron «más receptivos» para colaborar con esta nueva edición del registro que ayuda a saber dónde están los dominicanos.       

¿Dónde viven los dominicanos en el exterior?

  1. EE. UU. 2,398,009

  2. España 201,162

  3. Italia 29,791

  4. Chile 22,836

  5. Canadá 22,125

  6. Países Bajos 17,979

  7. Venezuela 11,399

  8. México 10,539

  9. Panamá 8,785

  10. Francia 8,699 (no incluye territorios de ultramar)

  11. Reino Unido 8,149

  12. Argentina 7,817

  13. Alemania 6,580

  14. Suiza 5,851

  15. Costa Rica 4,905

  16. Bélgica 3,520

  17. Austria 3,310

  18. Haití 2,377

  19. Antigua y Barbuda 2,214

  20. Brasil 2,037

Una «herramienta indispensable«

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, reiteró este jueves el compromiso del gobierno dominicano con la diáspora al presentar el Informe Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior, que, según dijo, es una «herramienta indispensable» que permite conocer con precisión las realidades y necesidades de los dominicanos en el exterior.

Además, señaló que el documento representa un avance significativo en la formulación de políticas públicas basadas en evidencia, orientadas al bienestar de los ciudadanos que residen fuera del país.

En ese sentido, el jefe diplomático dominicano se comprometió a que los datos actualizados de la diáspora dominicana sean utilizados activamente por embajadas, consulados y misiones internacionales para «brindar protección a los dominicanos y dominicanas en el exterior y avanzar sus intereses, que es el primer eje de la política exterior dominicana», dijo.

Defensa del migrante 

Álvarez, que reconoció la inclinación del dominicano a migrar, dijo que la movilidad humana es una constante «en este siglo y más allá», y que el verdadero reto es diseñar respuestas efectivas para proteger a los migrantes.

«La cuestión no es si existirá migración, sino en determinar las medidas y políticas más eficaces para asistir y defenderse ante este flujo migratorio», dijo.

En ese sentido, el diplomático aseguró que el gobierno dominicano apuesta a las «políticas fundamentadas, cooperación internacional», así como a una acción exterior que sitúe en el centro la «protección de los derechos de nuestros nacionales, donde quiera que se encuentren».

_

*Escríbanos sus inquietudes, sugerencias y comentarios a redaccionusa@diariolibre.com.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *