Cadena humana en Padre Las Casas por reparación de carretera

Las comunidades de la zona montañosa del municipio Padre Las Casas, en la provincia Azua, realizarán una cadena humana este 19 de julio en demanda de varias reivindicaciones, incluyendo la reparación y readecuación de la carretera que comunica con Constanza y que, supuestamente, fue paralizada por el Gobierno actual.

“Vamos a reclamar a las autoridades la atención que nos prometieron cuando estaban en campaña y que ahora nos está negando sin ningún asomo de vergüenza”, expresó Glenys Delgado, en nombre de las comunidades.

De acuerdo a una nota de prensa, explicó que ese día los moradores de las 22 comunidades de la sierra se tomarán de las manos, “como un gesto simbólico para gritarle a las autoridades nuestras necesidades y para que sepan que no estamos pidiendo favores, sino reclamando derechos”.

  • La cadena humana se realizará entre el distrito municipal Las Lagunas y el puente La Unión, del río Yaquecillo, que sirve de frontera entre los municipios Padre Las Casas y Constanza.

La manifestación es organizada por los moradores de la zona y sus organizaciones sociales, con el apoyo de la Congregación de las Hermanas Apostólicas del Cristo Crucificado y otras entidades religiosas.

Delgado refirió que el deterioro de la vía ha ocasionado varios accidentes, algunos con víctimas mortales.

Obispo respalda reclamos

El obispo de la Diócesis de San Juan, monseñor Tomás Alejo, pidió al presidente de la República, Luis Abinader, que tome acciones para construir la carretera que une ese municipio con Constanza. 

“Estamos preocupados por la situación de las comunidades de la montaña, que no tienen liceo, que no tienen escuelas, que no tienen puentes”, manifestó el religioso. 

Y añadió: “Necesitamos con urgencia que el gobierno central, como Obras Públicas, como Educación, se dispongan a resolver todo esto y es necesario que el dinero de educación se invierta en las comunidades de la montaña para que eso no quede desolado”.

Otros reclamos

Además de la construcción de la vía y el arreglo de los caminos interparcerlarios, las comunidades de Padre Las Casas reclaman acciones para mejorar la educación en la zona montañosa.

“Esto quiere decir más escuelas y liceos, ampliación y reparación de los centros existentes y asignación de más maestros, entre otras acciones”, puntualizó la dirigente comunitaria.

Los comunitarios que organizan la cadena humana contaron que en febrero de este año inauguraron una escuela en la comunidad El Gramazo, situada en las vecindades de Constanza, y que cada vez que llueve se inunda, debido a supuestas fallas de construcción.

Antonia de los Santos, residente en la comunidad El Gramazo, informó que entre los reclamos figura también la construcción de un puente en la comunidad Fundo Viejo, una obra que estiman imprescindible para lograr el desarrollo de la zona.

“Cuando el río crece no podemos sacar las cosechas, no podemos sacar los enfermos, no podemos hacer diligencias en el pueblo y nuestros hijos siempre están al borde del peligro, al tener que cruzar el río cada día para ir a la escuela, y hace poco estuvo a punto de ahogarse la maestra Juana María Lara, de la escuela Victoriano de la Cruz, de El Gramazo”, señaló De los Santos.

  • La cadena humana de la cordillera también reclama el reinicio del proyecto agroforestal que se implementaba en la zona y que, según ellos, dio un respiro a la situación económica de sus agricultores.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *