Aún con el tiempo en contra, el Senado decidió este jueves, con la mayoría de votos, dejar sobre la mesa los tan controvertidos códigos Penal y Laboral, a los fines de incorporar algunas modificaciones antes de aprobar las piezas en segundas lecturas.
El Penal se conocerá este viernes, a las 12:00 del mediodía, durante una asamblea exclusiva, mientras que el de Trabajo no se indicó fecha alguna. Ambas piezas ya fueron aprobadas en primera discusión y está pendientes la segunda antes de ir a la Cámara de Diputados, que solo dispondrá hasta el sábado 26 de julio para estudiarlas y aprobar las normativas.
Aunque no se aprueben antes de esa fecha, el Penal se mantendrá vigente, porque fue introducido en esta legislación; no obstante, el Laboral perimirá, porque el Poder Ejecutivo lo depositó octubre de 2024.
Santiago Zorrilla, presente de la comisión bicameral que analizó la propuesta, no quiso informar las observaciones que hizo la Procuraduría General de la República. Extraoficialmente, señalan que fue al artículo que 293, que impone pena de 15 días a un año de prisión a los agentes policiales que revisen los vehículos sin una orden judicial.
En el caso del Laboral, Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión especial que estudió la propuesta, presentó variaciones para adecuar algunos artículos. No se incluye los que tiene que ver con la cesantía. El pedido de dejar sobre la mesa fue aprobada a unanimidad con los 28 senadores presentes.
El senador de La Altagracia minimizó el aplazamiento al señalar que es normal que se presenten mociones entre una lectura y otra. La postergación sucede en medio de la presión que ejerce el sector empresarial para que acojan sus sugerencias, incluyendo poner un tope a la cesantía.
Como alternativa está la solicitud de una legislatura extraordinaria solicitada por el presidente Luis Abinader, quien informó en LA Semanal que pediría, en caso de ser necesario, a los fines de que sean conocidas las dos normativas, que están en deuda desde hace años.
Los puntos más importantes de las modificaciones al Código de Trabajo son:
- Se suprime el artículo modificador 29, que modificaría el 226, que saca a las zonas francas de ciertos beneficios para sus empleados. Sobre este punto, los empresarios indicaron esto alejaría la inversión en ese sector porque representaba gastos.
- Se cambian el orden a los artículos 97 y 98.
- Se modifica el considerando segundo, consistente en la no discriminación laboral.
Fuente:
diariolibre.com