Siete abogados procesados en el CARD por litigios temerarios

Siete abogados enfrentan actualmente procesos en el Tribunal Disciplinario de Honor del Colegio de Abogados (CARD) por faltar a la ética de la profesión luego de que diferentes tribunales civiles y penales los condenaran por litigio temerario

A dos de los siete togados, la Suprema Corte de Justicia los sancionó, junto a la empresa que representaban, en noviembre del 2023, ordenándoles el pago de una multa de 120 mil 750 pesos.

En sus argumentos, la Segunda Sala de la SCJ, competente para conocer de los recursos de casación en materia civil y comercial, dijo que los abogados Rosanny Castillo de los Santos y José Franklin Zabala Jiménez, incurrieron en un “comportamiento procesal que tipifica la temeridad” con fines dilatorios. Castillo de los Santos y Zabala Jiménez impugnaron una sentencia preparatoria, la cual no concluye el caso en el tribunal que la pronunció in voce, en este caso una corte, por lo que debían “ esperar la solución del litigio” para poderla recurrir en casación

Por abuso de embargos 

La abogada Julissa Patricia Montero Román, igualmente ha sido declarada como litigante temeraria por incoar “en reiteradas ocasiones embargos retentivos u oposición en perjuicio” de una reconocida farmacéutica, acciones que ha hecho ejecutar basadas “en los mismos pedimentos, siendo en cada una de ellas levantadas en diferentes ocasiones” por decisiones de jueces.

Así lo establece una sentencia emitida en marzo de este año 2025 por la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional. 

120,750

fue la multa impuesta a dos de los abogados junto a su cliente.

Otro de los togados es Lucas Evangelista Mejía Ramírez, a quien la jueza Patricia Padilla Rosario, del Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, previo a condenarlo por la litigación temeraria, le exigió las pruebas de las que se valía para acusarla en una querella, ante el Poder Judicial, de prevaricación.

“Le pido que presente las pruebas que sustenten que no es medida dilatoria y que establezca el supuesto acto de prevaricación que sustentan su querella disciplinaria, y que no constituye una medida dilatoria para dilatar el presente proceso”, le solicitó al abogado.

Mejía Ramírez respondió con una queja de que sus representados llevaban en los tribunales nueve años acusados y que “nunca” se habían presentado “los supuestos recibos falsificados”, a lo que respondió la magistrada “usted lo que tiene es que aprender a leer (…) porque en ninguna parte de esa decisión establece que el recibo existe, eso es lo primero, lo segundo, es otro proceso”. Padilla le insistió con que le mostrara las pruebas de prevaricación, mientras Mejía Ramírez le reiteraba que debía inhibirse.

Mejía Ramírez fue condenado “al pago de una multa ascendente a 15 días de salario base de un Juez de Primera Instancia”, por ejemplo, el de Padilla, que es de RD$186,328 cada mes.

Los otros tres abogados condenados por litigio temerario son Lilia Fernández Lora, Mariel León Lebrón y Joel del Rosario Alburquerque, “porque a pesar de tener conocimiento de que perpetran diligencias improcedentes, ostentan una conducta censurable”, según el presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Miguel Ángel Díaz Villalona, sanción que fue ratificada por la corte. b

 

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *