Medio Ambiente reconoce que proyecto afectará al Botánico mínimamente

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Armando Paíno Henríquez, dijo el viernes que el impacto del proyecto de ampliación de la avenida República de Colombia sobre el área protegida del Jardín Botánico Nacional será inferior al 0.1 %.

«Tiene un impacto mínimo que no afecta a ninguna área sensitiva… es lo que hemos visto. Eso se va a presentar con más detalle y se va a escuchar a la población», dijo Paíno el viernes a la prensa nacional.

Asimismo, señaló que la situación del tránsito en esta vía es grave, y que eso también tiene consecuencias ambientales negativas, ya que los vehículos, al tardar hasta hora y media para cruzar, incrementan las emisiones contaminantes. En ese sentido, indicó que mejorar la fluidez vehicular podría reducir significativamente esas emisiones.

El ministro calificó como “delicado” el proyecto, y negó que la ampliación afecte el herbario del Jardín Botánico

«Te adelanto que incluso se va a aumentar el tamaño del Botánico. Se compensará con otras áreas, y el proyecto también contempla la creación de más de 30 mil metros cuadrados de un nuevo parque en sus cercanías», explicó.

Paíno exhortó a la población a asistir el miércoles a una reunión convocada por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en la que el Gobierno ofrecerá detalles sobre el proyecto y su impacto.


«Se ha hablado muchísimo, se han utilizado imágenes falsas —que no son reales— diciendo que se va a cortar por la mitad el Botánico. Para nada es así. La población puede estar tranquila», declaró, subrayando que la misión es afectar lo menos posible el entorno natural.

Más sobre el proyecto

La ampliación de la avenida República de Colombia, financiada con unos 108 millones de dólares provenientes de la renegociación del contrato entre el Estado y Aerodom, abarca cerca de 10 kilómetros, desde la autopista Duarte (prolongación 27 de Febrero) hasta la avenida Los Próceres.

El proyecto contempla una vía troncal expresa, un túnel de aproximadamente 580 metros que pasará frente al Jardín Botánico, así como la construcción de distribuidores, elevados y múltiples retornos. Estas obras buscan aliviar la congestión vehicular en una zona que beneficia a más de 1.4 millones de habitantes de Santo Domingo Norte, Oeste y el Distrito Nacional, según informó el Gobierno.

Sin embargo, la iniciativa ha generado rechazo por parte de organizaciones científicas y ambientales —como la Academia de Ciencias y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)— ante versiones que apuntan a una posible reducción del área del Jardín Botánico Nacional.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *