Este sábado están siendo velados los restos de René Fortunato, figura emblemática del cine documental dominicano, en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional.
Fortunato falleció esta madrugada a los 67 años en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada (CEDIMAT), tras varios años de lucha contra el cáncer.
Su hijo, Diego Fortunato Vásquez, lo describió como un hombre perseverante, comprometido y entregado a sus proyectos.
“Era muy decidido. Cuando alguien proponía hacer algo de una manera, él decía: No, mejor háganlo así, que siento que saldrá mejor’”, expresó con evidente emoción.
Aseguró que su padre siempre estaba pendiente de cada detalle en los trabajos que realizaba.
“No era obstinado. Sabía reconocer cuando se equivocaba, pero, aun así, nunca perdía de vista sus metas”, añadió Diego, hijo también de la periodista Matilde (Mati) Vásquez, con quien Fortunato tuvo dos hijos.
Sobre la posibilidad de crear una fundación en honor a su padre o continuar su legado, dijo que es una decisión que considerarán en el futuro, y que, de hacerlo, lo comunicarán públicamente.
El Triunfo de la Democracia, su último legado
Antes de su fallecimiento, Fortunato estrenó su más reciente producción, El Triunfo de la Democracia, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, Eduardo Brito.
El largometraje, de 85 minutos, aborda los últimos cuatro años del régimen de los “Doce Años” de Joaquín Balaguer, el ascenso al poder del Partido Revolucionario Dominicano en 1978, y la campaña racista contra el líder político José Francisco Peña Gómez.
Durante el estreno, Fortunato expresó que con esta obra saldaba una promesa hecha al público desde 2003, año en que presentó La Violencia del Poder, que solo cubría los hechos hasta 1974.
Sepelio este domingo
El cuerpo del destacado cineasta recibirá cristiana sepultura este domingo a las 2:00 de la tarde en el cementerio Cristo Salvador, en Santo Domingo Este.
Previamente, se celebrará una misa en la iglesia del camposanto, ubicado en la carretera Mella. Posteriormente, se realizará el entierro.
Inicios y legado
René Fortunato comenzó su carrera en la producción audiovisual a los 16 años, en la empresa Productora Fílmica Dominicana, dirigida por el doctor Eduardo Palmer, donde se desempeñó como encargado del departamento de sonido.
Su primer documental, Tras las huellas de Palau (1985), rindió homenaje a Francisco Arturo Palau, considerado el primer cineasta dominicano. Luego realizó Frank Almánzar: Imágenes de un artista (1987) y Abril: La trinchera del honor (1988), considerado el primer largometraje documental del Caribe.
A lo largo de su carrera, Fortunato hizo mucho más que producir documentales: construyó una memoria visual de la República Dominicana. Gracias a su obra, generaciones de dominicanos pueden conocer, con rigor histórico y sensibilidad social, algunos de los capítulos más complejos de su historia reciente.
Con El Triunfo de la Democracia, completó una de las series documentales más ambiciosas sobre la historia política contemporánea del país.
En total, dirigió 10 largometrajes documentales, entre ellos:
- La Trinchera del Honor (1988)
- El Poder del Jefe (1991–1994)
- La Herencia del Tirano (1998)
- Presidente en la frontera imperial (2009)
- Caamaño: Militar a Guerrillero (2023)
- El Laberinto de la Injusticia (2024)
- En 2017 también incursionó en el cine de ficción con Patricia: El Regreso del Sueño.
Más allá de su filmografía, René Fortunato será recordado por su profundo compromiso con la verdad histórica y su visión del cine documental como una herramienta de educación ciudadana y conciencia social.
- Con El Triunfo de la Democracia, no solo cerró un ciclo temático en su obra: también consolidó su lugar en la historia del cine dominicano. Su última película continúa proyectándose en salas del país, como testimonio vivo de su talento, su ética y su incansable labor por preservar la memoria de la nación.
Fuente:
diariolibre.com