Ambientalista cuestiona proyecto vial que afectaría el Jardín Botánico

El ambientalista y coordinador de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Luis Carvajal fijo su postura respecto al proyecto de aplicación que podría afectar el área protegida del Jardín Botánico Nacional, y rechaza que este pulmón del distrito sea tocado.

“El botánico no es un solar al que tu puedes quitarle un pedazo de un lado y darle otro pedazo de otro”, expresó, señalando que mientras haya cualquier tipo de afectación, aunque sea a un milímetro del terreno del jardín botánico, sería inaceptable para la sociedad.

Carvajal sostuvo que la información oficial sobre el proyecto vial que afectaría al Botánico ha sido manejada con hermetismo, “no sabemos si esto es verdad o es mentira, porque tenemos meses pidiéndole y reclamándole información al respecto y no nos la han dado”.

Entre las posibles áreas comprometidas, Carvajal señaló el herbario, donde se resguardan más de 130,000 muestras de flora, y el vivero de plantas nativas y endémicas, que contiene especies en peligro de extinción y es la base de los programas de restauración ambiental.

“Ahí está la fuente para recuperar poblaciones enteras de plantas que apenas existen en el territorio. Está claro que tocar el Jardín Botánico constituye un despropósito”, enfatizó.

Cuestiona rol del Ministerio

El ambientalista cuestionó que el Ministerio de Medio Ambiente, siendo la entidad gestora del Botánico, sea también responsable de evaluar el impacto del proyecto.

“El Ministerio es el gestor del parque y no puede ser juez y parte. Eso lo dicen muy claro tanto la Ley 64-00 como las normas de evaluación. El Ministerio debió informar desde el inicio las dimensiones reales del proyecto, no esperar a que se genere esta presión social”, señaló.

Recordó que desde hace dos meses la Comisión Ambiental de la UASD envió una carta pública solicitando transparencia en la información, sin obtener respuesta.

Valor de la conciencia ambiental

Carvajal valoró la reacción de la ciudadanía frente al proyecto y la movilización en defensa del Botánico, resaltando que se haya unido para oponerse al proyecto y evitar que se viole la ley y se afecte el espacio. “Esa sociedad movilizada es una gran ganancia”, afirmó.

Dijo que, si bien el proyecto ha generado preocupación, también ha puesto en evidencia el valor de la conciencia ambiental: “Ha aportado algo positivo al país, y es la voluntad de la sociedad de decir que no a este tipo de pretensiones”.

El ambientalista también llamó al Gobierno a buscar mejores soluciones para la congestión vial de la avenida República de Colombia, que no afecte las áreas verdes en la ciudad.

“Tenemos apenas 3.5 metros cuadrados de área verde por habitante en el Gran Santo Domingo, cuando lo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud es de 14. No podemos seguir eliminando áreas verdes para sustituirlas por asfalto”, concluyó.

Antecedentes del proyecto

En enero del año pasado, el exministro de Obras Públicas Deligne Asención anunció la obra que estaría realizando en la avenida República de Colombia y otras vías de alta congestión en el Distrito Nacional para mejorar el tránsito.

Pero no fue hasta julio de este año que iniciaron el llamado a la acción de distintos sectores debido a que la obra próxima a ejecutarse podría afectar al Jardín Botánico.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *