El Senado de la República convirtió en ley la tarde de este miércoles el proyecto que crea el Ministerio de Justicia, una iniciativa que reducirá la carga a la Procuraduría, debido a que se encargará de administrar las cárceles y de otras 12 dependencias.
La iniciativa es de la autoría de Cristóbal Venerado Castillo y Félix Bautista. Ya había sido aprobada en el Senado, pero regresó de la Cámara de Diputados para validar las observaciones que estos les hicieron durante su aprobación ayer martes.
La propuesta aprobada con la mayoría de votos viaja ahora al Poder Ejecutivo para la promulgación por parte del presidente Luis Abinader, quien, desde el 2022, había sido uno de los propiciadores del proyecto.
- La propuesta establece que el Ministerio de Justicia será el órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución del Sistema de Justicia, compuesto por ocho instituciones ligadas a los temas judiciales.
Además, quien obstante el cargo de ministro será el defensor del Estado en los foros arbitrales, así como coordinar el Sistema Nacional de los Derechos Humanos y el sistema de servicios penitenciarios y ejecutar la administración de los asuntos registrales.
Además, estará compuesto por los viceministerios de Atención y colaboración, Representación judicial, Derechos Humanos, Políticas Penitenciarias y Asuntos Registrales.
Sin rechazo
A diferencia de Cámara de Diputados, donde la oposición se quejó alegando que un Ministerio de Justicia generaría incertidumbre institucional y choques de funciones, los tres senadores de la Fuerza del Pueblo (Omar Fernández; Félix Bautista, coautor, y Alexis Espiritusantos) no hicieron ninguna oposición al respecto.
Fuente:
diariolibre.com