Por mucho amor que sintamos por nuestro padre y le agradezcamos parte de lo que somos hoy, es válido reconocer que hay patrones de crianza que preferimos no repetir.
En la actualidad, con una mayor conciencia emocional y más herramientas a nuestro alcance, es posible criar de una forma más reflexiva, cuestionando lo que no funcionó y priorizando el bienestar integral de nuestros hijos.
Si buscas no repetir los errores de tu padre, aquí te compartimos algunos consejos que pueden ayudarte:
Identifica el patrón
El primer paso es reconocer qué comportamientos o actitudes de tu padre impactaron negativamente en ti. ¿Fue la falta de afecto? ¿Una educación autoritaria? ¿Ausencia emocional? Darle un nombre al patrón ayuda a darnos cuenta de que existe.
Esos gestos que antes dabas por «normales» pueden ser heridas no sanadas que aún influencian tu forma de relacionarte con tus hijos.
Cuestiona sin culpa
No se trata de juzgar o culpar a tu padre, sino de entenderlo en su contexto. Es muy probable que haya hecho lo que pudo con las herramientas que tenía.
Este paso implica diferenciar amor de acciones dañinas. Puedes agradecer su esfuerzo y, al mismo tiempo, decidir criar de otra forma. La culpa paraliza, pensar con consciencia te ayuda a avanzar.
Busca ayuda
Si bien reconocer los patrones negativos es ya un gran paso, romper con ellos no siempre se logra solo. Si sientes que repites comportamientos que te duelen o no sabes cómo hacerlo diferente, la terapia puede ser de gran ayuda.
También puedes apoyarte en libros de crianza respetuosa, talleres de paternidad o conversaciones con otros padres que buscan lo mismo. Pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de compromiso con el cambio.
Haz las paces
Sanar tu historia personal es clave para no proyectarla en tus hijos. Esto no siempre implica reconciliarse con el padre biológico, sino encontrar paz interior con la figura que representó.
A veces, hacer las paces es aceptar que no recibiste lo que te hubiera gustado como hijo, pero que hoy puedes ofrecerlas como padre. Criar desde la sanación es romper el ciclo y sembrar algo nuevo.
Paternidad y bienestar emocional: cómo cuidar la salud mental de papá
Fuente:
diariolibre.com