Alerta de evacuación dos millones de personas por tsunamis en Japón

Cerca de dos millones de personas han recibido en Japón órdenes de evacuar sus hogares o de abandonar zonas costeras ante el riesgo de tsunamis causados por el terremoto de magnitud 8,8 que tuvo lugar este miércoles frente a la península de Kamchatka (Rusia).

En la isla septentrional de Hokkaido, la mayor de las que componen el archipiélago nipón ubicada con más cercanía a Kamchatka, las autoridades locales emitieron una orden de evacuación del máximo nivel (5 sobre 5) para 10.463 ciudadanos en la localidad costera de Urakawa.

Esta alerta significa que un desastre natural «está en curso» y urge a la acción inmediata de los afectados para salvar sus vidas.

Además, más de 1,9 millones de personas de 21 prefecturas niponas de la costa del Pacífico del país recibieron avisos de evacuación del nivel 4 sobre 5, que llaman a «evacuar de zonas peligrosas» como las próximas al mar y desembocaduras de ríos «tan pronto como sea posible antes de que la situación empeore».

La cifra más actualizada ofrecida por la Agencia Nacional de Bomberos y Gestión de Desastres sitúa en 1.996.154 el total de personas afectadas por las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades locales desde que el terremoto tuvo lugar esta mañana.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/07/30/ca4267b4f6ec8e4e2bf8aa6642e74e9c2d1a4412w-8b64cc1e.jpg

Infografía

Residentes evacúan zonas costeras de Japón ante la amenaza de un posible tsunami tras el potente terremoto. (EFE)

Refugios

Las personas que llegaron a abandonar sus hogares se albergaron en lugares designados como refugios públicos para desastres naturales, entre ellos estaciones de tren, hospitales, centros cívicos, escuelas y parques situados en terreno elevado.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/07/30/189ec971cec3084e35ab036d1d967d051a2fe3f8w-84256b7a.jpg

Infografía

El terremoto de Kamchatka, el octavo de mayor magnitud registrado en el mundo. (EFE)

Las órdenes de evacuación de autoridades locales se basan en las alertas emitidas por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), vigentes desde primera hora de la mañana para prácticamente la totalidad de la costa del Pacífico del archipiélago, y que estiman que puede producirse tsunamis de hasta 3 metros de altura.

Por el momento se han registrado tsunamis de hasta 1,3 metros de altura en la localidad de Kuji, en la prefectura de Iwate, y de 80 centímetros en la península de Nemuro, en Hokkaido, en el norte y noreste del país.

En el puerto de Yokohama, al sur de Tokio, se observó asimismo un tsunami de 30 centímetros.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/07/30/ca4267b4f6ec8e4e2bf8aa6642e74e9c2d1a4412w-1-b85da6d4.jpg

Infografía

Refugios en escuelas y centros comunitarios reciben a miles de personas por la alerta de tsunami en el país. (EFE)

El seísmo ha sido el más potente

  • Las autoridades niponas recomiendan a las poblaciones afectadas que respeten las órdenes de evacuación hasta que estas sean levantadas, y advierten del riesgo continuado de tsunamis debido a la intensidad y ubicación del terremoto en Kamchatka.

El seísmo ha sido el más potente desde 1952 en Kamchatka, una de las zonas de mayor actividad volcánica del planeta, según informó hoy el Servicio Geofísico Unificado ruso en su canal de Telegram, y el sexto más intenso que se registra en el mundo desde 1900.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *