El Banco Atlántico de Ahorro y Crédito cerró el año 2024 con resultados financieros positivos, consolidándose como una de las entidades del sector de mayor crecimiento en el país.
Así lo afirmó su presidente, Emilio Hasbún, al destacar que los activos totales alcanzaron los 3,167 millones de pesos, con una cartera de crédito de 2,483 millones y depósitos del público por 2,782 millones de pesos.
“Nuestra cartera de crédito creció un 23 % respecto al 2023, mientras que los depósitos del público aumentaron un 140 %, lo que refleja la confianza de los ahorristas y del mercado en la institución”, expresó Hasbún.
Uno de los indicadores más destacados fue la morosidad, que se ubicó en 2.85 %, por debajo del promedio del sistema financiero, lo que según Hasbún, evidencia la calidad del portafolio crediticio del banco. Además, el banco cerró el año con un patrimonio de 341.17 millones de pesos y una utilidad neta de 60.04 millones.
El presidente del banco también resaltó la eficiencia financiera con indicadores como el retorno sobre activos (ROA) de 2.20 % y el retorno sobre patrimonio (ROE) de 22.25 %, ubicándose entre los más altos del mercado para su segmento.
El índice de solvencia cerró en 11.63 %, por encima del mínimo regulatorio del 10 %, lo que garantiza solidez y capacidad de respuesta ante eventualidades.
Innovación tecnológica y nuevos productos
Hasbún indicó a Diario Libre que el Banco Atlántico ha reforzado sus áreas de tecnología y ciberseguridad, y se encuentra desarrollando un onboarding digital, que permitirá a los usuarios abrir cuentas, solicitar préstamos y obtener tarjetas de crédito de forma 100 % digital. Asimismo, anunció el desarrollo de productos como:
- Tarjeta de crédito corporativa
- Mesa de dinero (divisas)
- Servicio de factoring
- Billetera digital
“Queremos llevar al banco al nivel tecnológico de las grandes entidades. El onboarding digital permitirá abrir cuentas, solicitar préstamos y recibir certificados de depósito desde el celular o la computadora, con procesos ágiles y seguros”, explicó.
Atención a mipymes y expansión territorial
El ejecutivo destacó que el banco ha desarrollado una propuesta atractiva para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), incluyendo cuentas digitales, líneas de crédito, descuentos de facturas, cartas de garantía y fianzas.
“Las mipymes valoran nuestro trato personalizado y los productos ajustados a sus necesidades”, afirmó.
Actualmente, el Banco Atlántico tiene presencia en Santiago, Punta Cana, Nuevo Centro (Santo Domingo) y tiene previsto abrir una nueva sucursal en Sambil en septiembre de este año.
Perspectivas
Sobre el futuro, Hasbún señaló que el segmento de ahorro y crédito en el país tiene “amplio espacio para crecer”, ya que muchas zonas no son atendidas eficientemente por los bancos múltiples.
“Hemos logrado captar clientes de otros bancos gracias al trato cercano, ágil y flexible que ofrecemos”, sostuvo.
En cuanto a su calificación de riesgo, Hasbún informó que el banco mantiene una calificación BBB- con perspectiva estable, otorgada por la firma Federal Reserve Rating, y espera mejorarla en el corto plazo, gracias al desempeño sostenido y la solidez institucional.
“Es una calificación excelente, lo cual las autoridades monetarias, tanto Banco Central como la Superintendencia de Banco nos han elogiado el trabajo que estamos haciendo en esta institución, que va muy bien. Si tú coges los estados cinco años atrás, y miras el crecimiento ha sido vertiginoso, muy estable y muy sano”, concluyó Hasbún.
Fuente:
diariolibre.com