El 98 % de registrados en Libro de Extranjería son haitianos

Un total de 270,942 niños nacidos en la República Dominicana fueron registrados en el Libro de Extranjería de la Junta Central Electoral (JCE) en los últimos 18 años (desde 2007 hasta julio de 2025), de los cuales el 98.06 % son hijos de padres haitianos.

Los datos del Observatorio del Sistema Nacional del Registro Civil (Onarec), plataforma de consulta pública creada por la JCE, reportan 270,942 registros en libros de extranjería, siendo 265,698 de haitianos; 2,594 venezolanos; 420 estadounidenses y 195 colombianos.

El restante se reparte en muchas otras nacionalidades, pero en bajas cantidades como mexicanos, cubanos, españoles y rusos.

Los hospitales

Durante este periodo, el hospital Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, del Distrito Nacional, es el que más ha aportado a este registro con 42,682 extranjeros. De estos, 42,256 son de Haití.

Luego de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, aportan al total de registrados el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina (Santo Domingo Este) con 29,600 extranjeros; el hospital José María Cabral y Báez (Santiago), 9,094; y el hospital Nuestra Señora de La Altagracia (Higüey), 8,327.

Provincias

En el desglose del total de nacimientos registrados en el libro de extranjería por localidad se establece que el Distrito Nacional encabeza la lista con 47,819 extranjeros (17.65 %), le sigue Santiago con 32,891 (12.14 %), Santo Domingo Este en tercer lugar con 31,598 (11.66 %) y en cuarto lugar Higüey con 14,533 casos (5.36 %).

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/07/30/image-9040bd7a.png

Infografía

Nacimientos registrados en el libro de extranjería por localidad. (JCE)

Por igual, en ese mismo orden de localidades se ubican los haitianos registrados. De los 265,698 haitianos, el Distrito Nacional reporta la mayor cantidad con el 17.21 %, luego Santiago con 12.19 %, Santo Domingo Este con 11.72 % e Higüey con 5.37 %.

Haitianos por año

A partir de 2014 se refleja un aumento en el registro de haitianos en el libro de extranjería, siendo el año 2023 el que encabeza la lista con 29,476 casos.

Por año se presentan los siguientes registros:

  • 2012: 7,071
  • 2013: 6,141
  • 2014: 13,331
  • 2015: 22,526
  • 2016: 15,148
  • 2017: 15,366
  • 2018: 18,924
  • 2019: 25,077
  • 2020: 14,857
  • 2021: 25,003
  • 2022: 28,852
  • 2023: 29,476
  • 2024: 24,889
  • 2025 (enero-julio): 9,039

El Libro de Extranjería

Según la legislación nacional, los hijos e hijas de extranjeros que estén en tránsito o residan ilegalmente en territorio dominicano, no son dominicanos y tienen la obligación de registrarse en el Libro de Extranjería.

Se recuerda que en 2007 la JCE creó el Libro – Registro de Nacimiento para Hijos/as de Madres Extranjeras No Residentes en el País, (comúnmente llamado o conocido como Libro de Extranjería o Libro Rosado) con el propósito de que todo niño/a nacido en el país tenga el derecho a un nombre y a un registro de nacimiento, no obstante, a que la madre, al momento de dar a luz, se encuentre en tránsito o residiendo de manera ilegal.

“Las personas que portan actas de inscripción en el libro de extranjería son aquellas cuyos padres, ambos, son extranjeros en condición migratoria irregular o no residentes en la República Dominicana. Este documento no acredita nacionalidad dominicana y su finalidad es servir de base para que el registro correspondiente se realice ante el consulado del país de origen de los progenitores”, destaca la Dirección General de Migración (DGM).

Sobre esta base, la Ley General de Migración dispone en su artículo 28 que las extranjeras no residentes que den a luz en el país deben registrar a sus hijos en el consulado de su nacionalidad.

A su vez, la Ley establece que los centros de salud deben emitir una constancia de nacimiento de color rosado, distinta de la constancia oficial, e informar a las autoridades competentes para su inscripción en el libro de extranjería de la Junta Central Electoral.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *