Falta entrega de 486 aulas para cumplir programa educativo

El director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Roberto Herrera, informó este miércoles que el programa de remozamiento y construcción Aulas 24/7 ha entregado 614 salones de clases hasta la fecha.

El pasado 16 de julio de 2025, el mismo funcionario explicó a Diario Libre que, luego de dos meses de trabajo, solo se habían habilitado 369, lo que indica que, en exactamente dos semanas, se acondicionaron 245 espacios de enseñanza, restando 486 para alcanzar la meta.

Para mañana jueves está prevista la inauguración de 42 nuevos salones en la provincia La Altagracia, lo que implicaría que, en 15 días, se habrían completado 287 instalaciones educativas. 

Herrera aseguró que no tienen la menor duda de que, antes del 25 de agosto (día del inicio del año escolar), concluirán con la adecuación de las 1,100 unidades comprometidas con la apertura del programa el pasado 14 de mayo.

Los detalles fueron revelados al término de una reunión entre el presidente Luis Abinader y el ministro, viceministros, directores generales y otros funcionarios del Ministerio de Educación.

Medidas: “En pocas palabras”

La prensa aprovechó la ocasión para profundizar sobre el déficit de infraestructura escolar que, según las propias autoridades, ronda las 7,000 unidades. Sin embargo, los principales representantes del Poder Ejecutivo ofrecieron muy pocos detalles al respecto.

Ante la pregunta sobre las acciones concretas que desarrolla el Gobierno para suplir la demanda, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, solo respondió: “Tanto la construcción de planteles, como la instalación de módulos móviles, como el arrendamiento de espacios, entre otras medidas, son las que garantizarán que los niños todos tengan cupos”.

Inclusión de niños de tres años

El Gobierno anunció que, a partir del próximo año escolar 2025-2026, que inicia el 25 de agosto, las escuelas públicas del país recibirán estudiantes desde los tres años de edad, ampliando así la cobertura del sistema educativo nacional y dando un paso importante hacia la educación inicial universal.

Según se informó, esta decisión incrementará la matrícula estudiantil en aproximadamente un 30 %, lo que implica un esfuerzo logístico y de infraestructura significativo para garantizar espacios adecuados y docentes capacitados.

De Camps aseguró: “Mientras más temprano tenemos a nuestros hijos aprendiendo, más temprano están alfabetizados, más temprano podrán tener las capacidades y las condiciones para ser entes productivos, no solamente en la vida en sociedad, sino también en la producción económica”.

Campamentos STEAM

Este verano, el Ministerio de Educación organizó una serie de campamentos educativos a nivel nacional, alcanzando a más de 30,000 estudiantes de distintos niveles.

Según informó la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, el campamento de robótica se llevó a cabo en los 122 distritos educativos y benefició a más de 21,000 estudiantes del segundo ciclo de primaria y secundaria.

Además, se desarrollaron actividades para el nivel inicial, en las que participaron más de 3,000 niños, y un campamento primario que reunió a cerca de 6,000 estudiantes, con el objetivo de reforzar competencias en lectura y matemáticas.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *