La trata de personas forma parte de un tipo de crimen organizado que se ha vuelto más sofisticado y que se actualiza al ritmo de las nuevas tecnologías, representando un reto constante para las autoridades a cargo de su persecución y castigo.
La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, describió este miércoles las formas en que ahora operan estas mafias y el trabajo que realiza esa entidad en un acto que encabezó el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, a propósito del Día Mundial contra la Trata de Personas.
“La trata de personas representa una grave violación a los derechos humanos y tiene ahora, para quienes trabajamos en su erradicación, nuevos desafíos, como es la trata de personas a través de redes y medios masivos de captación, como son las plataformas electrónicas”, indicó.
Recordó que en el pasado la captación de víctimas implicaba trasladarse a otros países para provocar encuentros personales, con lo que los grupos a los que podían llegar eran mucho menores.
Gracias a la Internet, ahora pueden acceder a muchos más individuos con un simple anuncio disfrazado de una oferta de trabajo.
“Es un delito tan propio del crimen organizado que se aprovecha y se esconde tras promesas falsas, vacías. Se aprovecha de las necesidades, sobre todo de las mujeres, del miedo, de los sueños rotos”, detalló la funcionaria.
Aseguró que estos malhechores estudian y buscan de forma selectiva sus víctimas y se asocian con otras redes criminales dedicadas al tráfico ilícito de migrantes, al narcotráfico, al lavado de activos y a la corrupción.
En ese sentido, destacó el trabajo que hace la Procuraduría para luchar contra este flagelo y anunció que será instalada una nueva Fiscalía Especializada en Trata de Personas en el municipio de Boca Chica, tal como se hizo en Sosúa, Puerto Plata.
Compromisos
De su parte, el canciller Roberto Álvarez dijo que enfocaría sus esfuerzos en tres acciones para dar la batalla a estos ilícitos.
En primer lugar, profundizar la cooperación transfronteriza mediante el intercambio oportuno de información y el desmantelamiento de flujos financieros que alimentan estas redes.
También, fortalecer la capacitación del servicio diplomático y consular, para detectar tempranamente indicios de trata y asistir con prontitud a las víctimas.
Por último, integrar de manera transversal la perspectiva de derechos humanos y de igualdad de género en toda política pública que impulse el gobierno.
En este evento se presentó la conferencia magistral enfocada en la trata de personas como un crimen organizado, a cargo del especialista en derecho penal y derechos humanos, Alexander Colop, en la que contextualizó la realidad global y regional sobre este tema.
El viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios del MIREX, Opinio Díaz, informó que desde el año 2024 se llevó a cabo el diseño del nuevo Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes 2025–2028.
Además, dijo que lograron alianzas estratégicas con otros países, organismos internacionales y representaciones consulares que han permitido atender casos, identificar rutas y brindar asistencia oportuna a las víctimas.
Fuente:
diariolibre.com